Argentina16/09/2025

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.

Una encuesta muestra que el 19% de los docentes universitarios está obligado a realizar trabajos que no están vinculados a su formación para llegar a fin de mes. Además, el 20% admite que empeoró su alimentación y un 6% dice que está salteándose comidas.

Según un relevamiento a docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, uno de cada cinco en áreas que no son de su formación como Uber, Rappi o venta de Avon para poder llegar a fin de mes.

Los docentes universitarios perdieron el 50% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Muchos renunciaron a sus cargos o pidieron licencias para poder buscar otras ocupaciones que les permitan subsistir en medio del ajuste.

Un estudio realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche por la Asociación de docentes e investigadores (ADEIUNAJ) muestra que la crisis económica alcanzó una profundidad pocas veces vista.

En Córdoba se escapa la inflación en alimentos: subió 3,3% y la carne 5,5% 

Por falta de presupuesto, la UBA prohibió el aire acondicionado en aulas y anunció recortes

De la encuesta participaron 600 de los 1600 docentes que tienen algún tipo de dedicación en la universidad. Uno de cada cuatro consultados dijo haber tenido que abandonar cursos de formación porque no tiene tiempo o dinero para realizarlos.

"La pobreza del tiempo se viene profundizando desde la pandemia y llegó a un punto crítico porque el salario ya no alcanza para nada. Un 70% de los docentes declara haber recortado los cursos de posgrados porque no puede cubrirlos. Eso significa un ataque directo a la excelencia universitaria y a la formación de sus docentes. Un dato novedoso del relevamiento de este año en este sentido es que casi un 20% debe tomar tareas ajenas a su formación para llegar a fin de mes", explicó, explicó Clara Chevallier, secretaria general del sindicato docente y candidata a secretaria general de la Conadu por el Frente 23 de Abril.

De la encuesta también se desprende que el 57% de los docentes abandonó actividades deportivas o de recreación por falta de tiempo y por falta de dinero. El 48% redujo actividades culturales. Además, en el último año, la Universidad Nacional Arturo Jauretche perdió al 10% de sus docentes.

Con información de La Política Online

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.