El Mundo27/11/2022

Corea del Norte amenaza con tener la fuerza nuclear más potente del mundo

El hombre fuerte de Corea del Norte dijo que su objetivo final es "construir el ejército más fuerte" del planeta y tener una "fuerza absoluta sin precedentes en el siglo".

El máximo líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, afirmó que su "objetivo final" es construir la fuerza nuclear más potente del mundo, según citaron los medios de comunicación estatales este domingo (27.11.2022).

Kim dijo que está construyendo una fuerza nuclear para proteger a Corea del Norte y la definió como "la mayor y más importante causa revolucionaria", añadiendo que su objetivo final es "poseer la fuerza estratégica más poderosa del mundo, la fuerza absoluta sin precedentes en el siglo".

Kim hizo estos comentarios el sábado mientras ascendía a decenas de funcionarios involucrados en la reciente prueba de un "Hwasong-17", un nuevo tipo de misil balístico intercontinental (ICBM), al que se refirió como "el arma estratégica más potente del mundo".

El "misil monstruo"
El dictador norcoreano también otorgó ascensos a más de 100 funcionarios y científicos por su trabajo en el Hwasong 17, que analistas llaman el "misil monstruo" y que se cree podría llegar al territorio continental de Estados Unidos, pocos días después de su lanzamiento en una prueba.

Kim aseguró que los científicos norcoreanos han dado "un maravilloso salto en el desarrollo tecnológico de montar ojivas nucleares en misiles balísticos", reportó la agencia noticiosa oficial KCNA.

Los funcionarios y científicos promovidos demostraron al mundo la "meta de construir el ejército más fuerte del mundo", agregó.

El vehículo de lanzamiento del Hwasong 17 fue proclamado "Héroe de RPDC (Corea del Norte)", indicó KCNA en un informe separado. "Claramente demostró ante el mundo que RPDC es una potencia nuclear de pleno derecho", según la agencia.

El estado más poderoso con misiles balísticos
Hong Min, del Instituto Corea de Unificación Nacional, comentó que la celebración del lanzamiento del Hwasong 17 apunta a elevar la imagen de su país como potencia nuclear.

"Si el Hwasong 15 de 2017 se centró en convertirse en el país que puede amenazar al territorio estadounidense con armas nucleares, el nuevo misil apunta a convertirse en el estado más poderoso con misiles balísticos", indicó.

Desde 2006, el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado numerosas resoluciones que imponen sanciones contra Pyongyang por su actividad nuclear y de misiles.

Durante una sesión fotográfica el sábado con autoridades y científicos que participaron del lanzamiento del misil, Kim pidió un "fortalecimiento ilimitado de la fuerza defensiva", señaló KCNA.

Primeras fotos públicas de su hija
El diario oficial Rodong Sinmun publicó numerosas fotos de Kim con su "amada hija", quien apareció por primera vez en imágenes públicas durante el lanzamiento del ICBM la semana pasada.

Hasta entonces, la prensa estatal nunca había mencionado a los hijos de Kim. De hecho, la publicación de la semana fue la primera confirmación oficial de que tiene una hija, según expertos.

En las imágenes aparece una niña que se cree es la segunda hija de Kim, Ju Ae, vestida con un abrigo negro de piel tomada del brazo de su padre, al pasar frente al gigantesco misil.

Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, dijo que la presencia de la hija busca retratar al Hwasong 17 como "el protector de la generación futura".

"Parece que (Kim) continuará mostrando a su hija en varias ocasiones y la usará como propaganda", agregó.

El disparo del ICBM el 18 de noviembre fue el más reciente en una oleada de lanzamientos de misiles norcoreanos que despertaron temores en Seúl y Washington de que podrían conducir a un nuevo ensayo nuclear de Pyongyang.

Fuente: DW

Te puede interesar

Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas

El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.

Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia

Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.