El sarampión se convirtió en una amenaza mundial inminente debido a la pandemia
La OMS y los CDC aseguraron que, "si bien no hubo una explosión de casos, el momento de actuar es ahora". Llaman a la población a vacunarse.
Ahora existe una amenaza inminente de que el sarampión se propague en varias regiones del mundo, ya que el Covid-19 provocó una disminución en la cobertura de vacunación y debilitó la supervisión de la enfermedad, dijeron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de salud pública de Estados Unidos.
El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos y se puede prevenir casi en su totalidad con la vacunación. Sin embargo, requiere una cobertura del 95% de la población para evitar brotes.
Sarampión
En 2021, un récord de casi 40 millones de niños no recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión debido a los obstáculos creados por la pandemia, aseguraron en un informe conjunto de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.
Si bien los casos de sarampión aún no aumentaron drásticamente en comparación con años anteriores, ahora es el momento de actuar, expresó a Reuters el responsable del sarampión en la OMS, Patrick O'Connor. "Estamos en una encrucijada", admitió y añadió: "Serán 12 a 24 meses muy desafiantes tratando de mitigarlo".
Provincia de Buenos Aires
Una combinación de factores -como las medidas persistentes de distanciamiento social y la naturaleza cíclica del sarampión- pueden explicar por qué aún no hubo una explosión de casos a pesar de las brechas de inmunidad cada vez mayores. "Esto podría cambiar rápidamente", dijo O'Connor, que destacó su contagiosidad.
La OMS ya vio un aumento de brotes disruptivos desde principios de 2022, pasando de 19 a casi 30 en septiembre, admitió O'Connor. Y agregó que estaba particularmente preocupado por partes del África subsahariana.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.