Salud24/11/2022

El sarampión se convirtió en una amenaza mundial inminente debido a la pandemia

La OMS y los CDC aseguraron que, "si bien no hubo una explosión de casos, el momento de actuar es ahora". Llaman a la población a vacunarse.

Ahora existe una amenaza inminente de que el sarampión se propague en varias regiones del mundo, ya que el Covid-19 provocó una disminución en la cobertura de vacunación y debilitó la supervisión de la enfermedad, dijeron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de salud pública de Estados Unidos.
 
El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos y se puede prevenir casi en su totalidad con la vacunación. Sin embargo, requiere una cobertura del 95% de la población para evitar brotes.
 
Sarampión

En 2021, un récord de casi 40 millones de niños no recibió una dosis de la vacuna contra el sarampión debido a los obstáculos creados por la pandemia, aseguraron en un informe conjunto de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.

Si bien los casos de sarampión aún no aumentaron drásticamente en comparación con años anteriores, ahora es el momento de actuar, expresó a Reuters el responsable del sarampión en la OMS, Patrick O'Connor. "Estamos en una encrucijada", admitió y añadió: "Serán 12 a 24 meses muy desafiantes tratando de mitigarlo".

Provincia de Buenos Aires

Una combinación de factores -como las medidas persistentes de distanciamiento social y la naturaleza cíclica del sarampión- pueden explicar por qué aún no hubo una explosión de casos a pesar de las brechas de inmunidad cada vez mayores. "Esto podría cambiar rápidamente", dijo O'Connor, que destacó su contagiosidad.

La OMS ya vio un aumento de brotes disruptivos desde principios de 2022, pasando de 19 a casi 30 en septiembre, admitió O'Connor. Y agregó que estaba particularmente preocupado por partes del África subsahariana.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.