El PJ cambió la carta orgánica y la CAP definirá quiénes serán candidatos
El Congreso Provincial partidario elegirá los candidatos y en caso de constituir un frente electoral será la Comisión de Acción Política a cargo de Pablo Outes la que designará a los postulantes.
Los candidatos del PJ para las elecciones provinciales del 14 mayo del próximo año serán designados por Congreso partidario y, para el caso de que integre un frente electoral, será la Comisión de Acción Política (CAP) quien tendrá la facultad para determinar a los postulantes.
Así se decidió en el congreso que se realizó este fin de semana en Joaquín V. Gonzalez, donde se avanzó en la reforma de la carta orgánica partidaria para adaptarla a la ley que dispuso la suspensión de las PASO.
Al plenario se desarrolló con más de 80 congresales de toda la provincia y también asistieron intendentes, legisladores, autoridades de la CAP y congresales nacionales del justicialismo salteño.
El secretario general de la CAP, Antonio Hucena, llamó a responder las demandas de los salteños, con trabajo en territorio, cerca de la gente y ratificó el compromiso con la reelección de Gustavo Sáenz para la gobernación.
También reconoció que el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, fue quien se perfiló para alcanzar la presidencia del partido en las internas del 12 de febrero del próximo año.
“Fue propuesto, no contestó que si pero tampoco que no. Es quien reúne consensos, pero también se pueden candidatear otras personas”, advirtió Hucena.
Finalmente, Hucena dijo que debe resolverse en los próximos días e instó a los justicialistas a “dedicarle tiempo a pesar del mundial” porque hay que “conversar en cada rincón de la provincia y llevar el mejor modelo y propuesta del PJ que va a venir”, cerró.
Te puede interesar
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral
Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.