Política15/11/2022

“No me subí, pero no me gusta que me bajen ni que me pongan en la pelea electoral”

El ex presidente aún no define si competirá en las elecciones de 2023 pero remarcó que la oposición debe debatir “para qué vamos a volver”

El ex presidente Mauricio Macri aún no define públicamente si competirá en las elecciones de 2023, remarcó que su rol está en “debatir ideas” dentro de Juntos por el Cambio y en medio de la interna opositora aclaró: “No me gusta que me bajen ni que me pongan”.

Macri reapareció este lunes luego de una semana en la que la coalición opositora buscó limar asperezas. Y pese a las diferencias que persisten entre sus dirigentes, se mostró confiado en las chances que tiene JxC de volver al poder. “Estoy triste y preocupado por lo que estamos viviendo, por un gobierno sin rumbo que no tiene plan y que se ha dedicado a destruir oportunidades”, cuestionó a la gestión de Alberto Fernández, pero destacó que la gente le “transmite una convicción a favor de un cambio”, que ésta vez debe ser “profundo”.

“Tenemos que discutir para qué vamos a volver, cuáles son los valores que nos van a sacar de décadas de decadencia. Hay que profundizar ese debate dentro de la coalición”, planteó en declaraciones a Todo Noticias (TN).

Al ser consultado sobre si se presentará nuevamente a disputar la Presidencia de la Nación, respondió que hoy su rol está puesto “en debatir ideas”, algo que considera “un aporte mayor que salir a la cancha a decir si quiero ser o no candidato”. “No me subí, pero no me gusta que me bajen ni que me pongan, hoy me siento cómodo haciendo esto: alentando a dirigentes valiosos”, enfatizó.

Macri expresó que lo que más “extraña” de su gestión es “esa cultura del poder sana, de un gobierno que decía la verdad y era transparente”. “Faltaba el mandato de la gente para cambiar la estructura económica del país que esconde un comportamiento mafioso, lleno de privilegios”, agregó dando a entender cuáles serían los primeros pasos de Juntos por el Cambio nuevamente a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. “Hay que establecer reglas de juego claras. Si a la gente le decimos que es fácil, nos vamos a volver a equivocar”, aclaró.

En este marco ironizó al manifestar que está “comprando cascos especiales” porque Pablo Moyano “ya nos anunció que van a venir con más piedras”. “En un país donde existen Pablos Moyanos nadie invierte y si nadie invierte no hay trabajo, y si no hay trabajo no salimos de la pobreza”, criticó al dirigente de Camioneros.

“Con el apoyo de la gente para ir a fondo con los cambios, si vienen con las piedras vamos a bancar con el casco puesto. Vamos a imponer la ley y la Argentina cambia. Argentina va a entrar en una era de sensatez”, insistió.

Dando pistas de lo que sería su plan de gobierno, señaló que “no existe más la oportunidad de la política gradualista porque esta herencia va a ser mucho peor que en el 2015″.

Por otra parte, Macri se metió en la interna del Frente de Todos y aseguró que “el peronismo ha perdido la dignidad” y “está sometido a ideas trasnochadas que no tienen que ver con su raíz”. “Esta versión del kirchnerismo defiende a los que no trabajan, los que defendemos a los que trabajan somos Juntos por el Cambio”, agregó e ironizó: “Si Perón resucitase hoy se afiliaría a Juntos por el Cambio”.

“El General decía que cada uno tiene que producir como mínimo lo que consume. No me volví peronista, trato de recordarles a ver si recuperan la memoria, el rumbo y el sentido de la vida. Están todo el timpo tratando de ordeñar la vaca del otro, es terrible lo que pasa”, continuó criticando al kirchnerismo.

No obstante, aclaró que no cree en “la grieta entre personas”, sino “entre ideas anacrónicas, destructivas, y las ideas modernas”.

“Estamos juntos y trabajando para volver al poder, discutiendo con mas profundidad que antes, pero no se puede dialogar con quienes perversamente te acusan de que gente vinculada a nosotros forma parte del atentado contra Cristina Kirchner”, concluyó.

Infobae

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.