Salta14/11/2022

Nuevo servicio de cobranza del IPV para disminuir el índice de morosidad

Por medio de una empresa especializada en gestión de cobranzas, el organismo busca generar hábitos en el pago de las cuotas de las viviendas.

En la búsqueda de alternativas para que los adjudicatarios de viviendas entregadas por el Estado regularicen las deudas de las cuotas, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) incorporó una empresa que se especializa en la gestión de cobranzas para que actúe como intermediaria entre la entidad y los adjudicatarios deudores.  

El propósito es disminuir la falta de pago y que los adjudicatarios cumplan con la obligación de abonar mensualmente la cuota de la vivienda propia. Por ello, el IPV informa a sus adjudicatarios que podrían recibir mensajes automatizados, de texto o WhatsApp recordando la deuda, fechas de vencimiento y canales de pagos autorizados por la institución.

En una primera etapa se trabaja en el interior de la provincia, luego se aplicará sobre las cuentas de Capital.  Los pagos se reciben únicamente en los canales autorizados: Pago fácil, RapiPago, Red Banelco, Ventanilla de Banco Macro, factura de EDESA, débito automático y botón de pago del Banco Macro con cualquier tarjeta de débito, crédito o DEBIN.    

La ley del IPV establece que la falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas son causales de revocación por lo que el servicio de gestión de cobranzas avanzará sobre esas cuentas. Otra prestación que tiene vigente el organismo provincial para ese mismo segmento de adjudicatarios es el de la mediación a través de los Centros de Mediación Comunitarios, que actúan de manera imparcial como facilitadores y conductores de la comunicación. 

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.