Judiciales08/11/2022

Memorándum con Irán: las querellas pidieron revocar el fallo que sobreseyó a CFK y otros imputados

Así lo solicitaron los abogados que representan a familiares de víctimas del atentado a la AMIA y a la DAIA durante una audiencia ante la Cámara Federal de Casación.

Las querellas en la causa del Memorándum con Irán reclamaron este martes ante la Cámara Federal de Casación que se revisen los sobreseimientos de los imputados -entre ellos el de la vicepresidenta Cristina Kirchner-, que se revoque esa decisión y se siga adelante con el juicio oral.

El abogado Juan José Ávila, representante de dos familiares de víctimas del atentado terrorista contra la AMIA, cuestionó que para llegar al sobreseimiento “se violaron derechos humanos, se privó a las víctimas de su derecho fundamental a ser oídas”.

“Se las privó de conocer la verdad que puede ofrecer la cosa juzgada, que resulta de un proceso penal”, al decidir no realizar el juicio oral, agregó.

Por su parte, la querella de la DAIA iba a exponer de manera oral en la audiencia pero finalmente presentó un escrito en el que también reclamó que se revoquen los sobreseimientos “por inobservancia o errónea aplicación de la ley”.

Para la DAIA, resulta “evidente que el tribunal de juicio se ha apartado del debido proceso y ha violentado el derecho de defensa de las partes acusadoras”, indica el escrito según publicó la agencia Télam.

La audiencia se realizó de manera virtual, mientras que los tres jueces de la Sala I –Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa– sí se constituyeron de manera presencial en la sala de audiencias de los tribunales federales de Retiro.

Además, estuvieron conectadas las defensas, entre ellas la de la vicepresidenta, que presentará un memorial escrito en la segunda audiencia fijada por Casación, para el 24 de noviembre próximo.

En la previa de esta audiencia, Cristina Kirchner publicó un tuit en el que habló de una “exacta y precisa descripción de las maniobras del Partido Judicial” reflejada en una nota de Página/12, donde se señalaba el reflote de la causa del Memorándum con Irán en la que ya había sido sobreseída. El caso se inició originalmente a raíz de la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman.

En octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°8 a todos los imputados al considerar que “el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito”.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.

Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado

El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.

Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria

El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.

Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión

En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.

Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina

El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.

Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal

El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,