El Mundo08/11/2022

Con la presencia de Evo Morales, se presentó oficialmente la Runasur

El ex presidente boliviano definió al nuevo foro como "un nuevo movimiento para "enfrentar el intervencionismo y el armamentismo" y "defender a los gobiernos progresistas".

Runasur, un foro alternativo de movimientos sociales impulsado por el expresidente boliviano Evo Morales, presentó este lunes oficialmente la declaración final en la que representantes de 14 países proponen la formación de nuevos bloques regionales como factores de poder, una moneda regional y el restablecimiento de la paz y la armonía a través de un Estado plurinacional.

En una conferencia de prensa celebrada en una dependencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en Buenos Aires, Morales manifestó que Runasur se constituye como un nuevo movimiento para "enfrentar el intervencionismo y el armamentismo" y "defender a los gobiernos progresistas".

El bloque "tiene una definición ideológica, somos antiimperialistas y anticapitalistas por herencia y por vivencia. Entendemos que hay muchos movimientos sociales en todo el mundo y que a veces se habla de la socialdemocracia o hay personas que dicen que no son de izquierda ni de derecha, que son independientes, pero el que se ubica en medio siempre está con el lado opresor", evaluó Morales.

Del encuentro también participaron el excanciller boliviano Fernando Huanacuni; Lídice Altuve, vicepresidenta del venezolano Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos; los dirigentes argentinos Hugo Godoy, de la CTA Autónoma, y Silvia Almazán, de Suteba Provincia; Ramón Chanqueo, de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, y una decena de referentes sindicales y sociales de otros países de la región.

"Condenamos la guerra judicial y la persecución estatal y mediática con toda el área aliada a nuestros líderes políticos populares como Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa y Milagro Sala, entre otros. Denunciamos que nuestras democracias están en continuo asedio", manifestaron los representantes.

También exigieron "la expulsión de bases militares de Estados Unidos y la OTAN y de cualquier otra potencia mundial de América Latina", repudiaron "el saqueo de los bienes comunes naturales" y "la detención del diplomático venezolano Alex Saab", reafirmaron "la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas" y condenaron "la ocupación ilegal de todo el territorio de la región que está en manos de usurpadores extranjeros como Joe Lewis".

Actualmente, Runasur -cuyo nombre se forma por la conjunción de la palabra quechua Runa (hombre) y la sigla Unasur- está constituido por representantes y más de 30 organizaciones de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Panamá y Colombia, entre ellas, las centrales sindicales argentinas CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y CGT, y la UTEP.

Los representantes destacaron que "la viabilidad de la región se expresa en la preservación de su independencia económica y su soberanía política sustentada en la 'unidad en la diversidad' de sus pueblos".

"La lucha histórica de los pueblos no ha sido una improvisación. La Constitución de Runasur es parte de una estrategia de unidad en la diversidad de los movimientos populares y permitirá revitalizar Unasur, Mercosur, Celac, los Brics y nuevos mecanismos de unidad e integración para promover lazos con base en la autodeterminación de los pueblos, el respeto de la soberanía de los estados", remarcaron.

Entre los principales puntos de la Declaración de Buenos Aires de Runasur se destacan las promociones de la economía a través de una moneda regional, de la unidad y articulación de los movimientos populares, pueblos originarios y organizaciones, de las democracias participativas, y de la soberanización y nacionalización de los recursos naturales, además del desarrollo de políticas de distribución y redistribución para el equilibrio de los pueblos y el fortalecimiento de identidades culturales.

La idea de este nuevo espacio de integración regional fue planteada por Morales en 2020, un día después de su retorno a Bolivia luego de un año de exilio, momento en el que el exmandatario aprovechó la visita de delegaciones internacionales y lanzó la propuesta que entonces describió como una "Unasur de pueblos indígenas".

Si bien aún no está definida la fecha para el próximo encuentro de Runasur, Morales anticipó que "seguramente también incluirá al Caribe y a Norteamérica".

Con información de Telam

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.