Productores agropecuarios advierten que los ingresos del sector caerán cerca del 40%
Desde la Sociedad Rural salteña consideran que “ya deberían reajustar el presupuesto que se acaba de aprobar”.
Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural salteña, advirtió por Aries sobre la situación “compleja y con grandes incertidumbres” que viven productores locales.
Si bien señaló que la sequía en Salta es incipiente, dado que las lluvias deberían iniciar a mediados de noviembre, recordó que “venimos de un verano con muy pocas lluvias y los pronósticos no son de los mejores”.
A ello, subrayó, “se suman los efectos de las heladas en los valles, extendidas hasta Mendoza, afectando cultivos de cebolla, nogales y pasturas”, entre otros. De acuerdo con lo que indicó Segón, la helada llegó este año a mediados de octubre, afectando toda la actividad agropecuaria de los valles.
Las consecuencias se verían no solo en la disminución en la producción de esta cosecha, sino en las futuras.
Asimismo, advirtió sobre el atraso en la siembra de soja y maíz en la Pampa húmeda y sostuvo: “Se estima que para marzo o abril los ingresos del sector caerán en alrededor del 40%. Ya deberían reajustar el presupuesto que se acaba de aprobar”.
Por otra parte, el dirigente cuestionó que se responsabilice al sector productivo por las subas en los alimentos. Afirmó que, por ejemplo, el precio del trigo tiene una incidencia del 15% en el valor de pan mientras que “el novillo en pie bajó el 15% de marzo a la fecha, pero el precio en mostrador sigue subiendo”.
Así las cosas, lamentó: “Cuando las cosechas son buenas, el Estado se lleva el 60% de la producción. Cuando aparecen las inclemencias climáticas, ese socio desaparece y nos deja a la buena de Dios”.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.