Productores agropecuarios advierten que los ingresos del sector caerán cerca del 40%
Desde la Sociedad Rural salteña consideran que “ya deberían reajustar el presupuesto que se acaba de aprobar”.
Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural salteña, advirtió por Aries sobre la situación “compleja y con grandes incertidumbres” que viven productores locales.
Si bien señaló que la sequía en Salta es incipiente, dado que las lluvias deberían iniciar a mediados de noviembre, recordó que “venimos de un verano con muy pocas lluvias y los pronósticos no son de los mejores”.
A ello, subrayó, “se suman los efectos de las heladas en los valles, extendidas hasta Mendoza, afectando cultivos de cebolla, nogales y pasturas”, entre otros. De acuerdo con lo que indicó Segón, la helada llegó este año a mediados de octubre, afectando toda la actividad agropecuaria de los valles.
Las consecuencias se verían no solo en la disminución en la producción de esta cosecha, sino en las futuras.
Asimismo, advirtió sobre el atraso en la siembra de soja y maíz en la Pampa húmeda y sostuvo: “Se estima que para marzo o abril los ingresos del sector caerán en alrededor del 40%. Ya deberían reajustar el presupuesto que se acaba de aprobar”.
Por otra parte, el dirigente cuestionó que se responsabilice al sector productivo por las subas en los alimentos. Afirmó que, por ejemplo, el precio del trigo tiene una incidencia del 15% en el valor de pan mientras que “el novillo en pie bajó el 15% de marzo a la fecha, pero el precio en mostrador sigue subiendo”.
Así las cosas, lamentó: “Cuando las cosechas son buenas, el Estado se lleva el 60% de la producción. Cuando aparecen las inclemencias climáticas, ese socio desaparece y nos deja a la buena de Dios”.
Te puede interesar
Anuncian cortes por obras en la red eléctrica en la ciudad de Salta y otras localidades
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.
Comerciantes salteños apuntan a las ferias: riesgo en empleos y recaudación
El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Colegios privados no subvencionados denuncian exclusión de los vouchers educativos
Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.
Los colegios privados de Salta en alerta por la crisis económica
El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados advirtió sobre el aumento de la morosidad y la falta de apoyo estatal para las instituciones.
Estudiantes salteños reciben distinciones por el proyecto “Impacto Joven 2025”
La Agencia de la Juventud entregará los premios del proyecto “Impacto Joven 2025” a estudiantes secundarios que presentaron iniciativas destacadas.