Investigado en México por corrupción, el expresidente Peña Nieto se queda en España
El exmandatario dijo que mantendrá su residencia en Madrid, en donde compró un inmueble de más de medio millón de euros. En su país, está acusado de recibir poco más de un millón de dólares en transferencias irregulares y de mantener vínculos con grandes contratistas del Estado durante su mandato.
El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, investigado en su país por enriquecimiento ilícito, anticipó que se plantea mantener su residencia permanente en Madrid, donde vive desde 2020.
"Estoy muy agradecido a este país por el trato que me ha dispensado, me va gustando mi vida aquí. Me planteo residir en España de forma permanente y visitar ocasionalmente México, que es mi patria y amo entrañablemente", declaró el exmandatario (2012 y 2018) en una entrevista al diario El País, según recogió la agencia de noticias AFP.
Peña Nieto es investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y por delitos de carácter electoral y patrimonial, según informó la Fiscalía General de México (FGR).
El anuncio de la FGR ocurrió en agosto pasado, un mes después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Ministerio de Hacienda denunciara que el exmandatario habría recibido poco más de un millón de dólares en transferencias irregulares y que mantiene "vínculos" con empresas que fueron grandes contratistas del Estado durante su mandato.
Peña Nieto calificó de "absurdas" las acusaciones de lavado y afirmó que está "invariablemente atento a responder sobre el origen legal" de su patrimonio.
"Es un absurdo. No he querido dar una respuesta mediática", agregó el expresidente al diario español.
Estas afirmaciones fueron realizadas luego de que el exmandatario dejara la presidencia, se mudara a Madrid y comprara un inmueble en España de más de 500.000 euros.
Según Peña Nieto, dejó su país para "desvincularse de la vida política mexicana" y ser "respetuoso con el tiempo" del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Indicó, además, que se siente muy cómodo en España, por lo que seguirá siendo residente legal en el país, al menos por cinco años más.
En octubre pasado, Peña Nieto renovó la llamada visa dorada, gracias a la cual reside en un exclusivo barrio de Madrid desde 2020, según informo El País.
Este trámite que otorga el gobierno español es uno de los más difíciles que se pueden sacar en España, ya que requiere invertir cerca de dos millones de euros en deuda pública, así como un millón de euros en acciones de empresas españolas o depósitos bancarios.
En la solicitud inicial, la visa dura dos años, pero la renovación es por cinco, por lo que Peña Nieto tendrá permiso para vivir en España hasta 2027.
Unos días antes de solicitar su visa dorada, Peña Nieto invirtió 500.000 euros en inmuebles y solicitó un local por 570.000 euros.
Hasta el momento la intención del exmandatario es quedarse en España, por lo que decidió comprar por casi un millón de euros el chalet de tres plantas en el que reside en la urbanización Valdelagua, a unos 40 kilómetros de Madrid.
“Esto no es una inversión, el propósito es vivir en ella. No pretendo tener más inversiones en España”, aclaró al diario El País.
El diario español agregó que el exmandatario mexicano, que dedica sus mañanas a jugar al golf, le informó por carta en 2021 al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que estaba residiendo en el país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.