Política05/11/2022

Por la interna del Gobierno, en Diputados se resignan y admiten que el proyecto para eliminar las PASO seguirá paralizado

Alberto Fernández dijo que la reforma electoral no es prioritaria y adelantó que no la incluirá en sesiones extraordinarias. La Vicepresidente no tocó el tema ayer en el acto de la UOM. Incertidumbre en el bloque oficialista.

El esperado discurso de Cristina Kirchner ayer en el plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Pilar no sirvió para aclararle el panorama legislativo a los diputados del Frente de Todos. A menos de un mes para el fin de las sesiones ordinarias y a 15 días de la fecha límite para dictaminar los proyectos en comisión, el oficialismo sigue sin lograr unificar una postura sobre el último tema candente del año: la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Este jueves, en lo que fue interpretado como una jugada de anticipación, la vocera presidencial Gabriela Cerruti aseguró en conferencia de prensa que la reforma electoral no es una prioridad para Alberto Fernández y adelantó que el proyecto tampoco será incluido en el temario de las sesiones extraordinarias (potestad del Ejecutivo). “Hay una ley vigente y es buena. Y el proceso de convocatoria en marcha. Las Primarias implican más democracia y más participación”, dijo para no dejar lugar a dudas.

Además, Cerruti instó al Congreso a debatir el viejo proyecto de impuesto a la Renta extraordinaria diseñado por el ex ministro de Economía Martín Guzmán, que nunca fue tratado durante el año por falta de consenso. Según pudo saber Infobae, en el seno del Gobierno hablan de una clara “hipocresía” por parte de quienes reclaman el plus económico o bono de fin de año, pero se niegan a tratar el proyecto con el que se podrían sumar USD 1.000 millones a la recaudación.

Tanto la iniciativa para eliminar las PASO como el viejo proyecto de impuesto a la Renta inesperada enfrentan los mismos problemas: falta de consenso al interior del oficialismo y ausencia de acuerdos con otros bloques para llegar al quórum de 129 diputados.

Por eso, las diferentes tribus del Frente de Todos tenían expectativas sobre el discurso de ayer de la Vicepresidenta, ya que algunos esperaban que podría haber aumentado la presión sobre el Ejecutivo para avanzar con la reforma electoral.

Finalmente, Cristina Kirchner no se refirió al tema. “Para que se vuelva un debate real, Alberto, Cristina y Massa se tienen que poner de acuerdo. Mientras tanto, es una pérdida de tiempo”, lamentaba uno de los diputados oficialistas que todavía tenía dudas sobre la conveniencia o no de suprimir las PASO.

En el bloque que conduce Germán Martínez varios diputados coincidieron ante las consulta de Infobae en que ya es prácticamente imposible que el proyecto avance. Sin acuerdo en la cúpula de la coalición no habrá forma de convencer -apelando a la disciplina partidaria- a los cinco diputados que responden a los movimientos sociales (que usarán esa herramienta para disputar distritos al PJ y a La Cámpora) y a los legisladores que ya manifestaron públicamente que están en contra de una reforma tan cerca de las elecciones, como los albertistas Leandro Santoro y Marcelo Casaretto, entre otros.

Tan cerca de fin de año, y con el Mundial en el medio, el anunció de que el tema no será incluido en las sesiones extraordinarias fue el tiro de gracia. A su vez, todos reconocen que no será viable retomarla en marzo del año que viene porque implicaría cambiar las reglas demasiado cerca de los comicios.

Por su parte, el pedido de la vocera presidencial de retomar el debate sobre el impuesto a la renta extraordinaria tomó desprevenido a más de uno pero por ahora no movilizó al bloque oficialista. “Es un tema que hasta ahora no ha merecido ninguna reunión de trabajo”, explicaron a Infobae. Y agregaron que “nadie lo está moviendo”.

“Si no estaban los votos antes, menos van a estar ahora, tan cerca de terminar el año”, señalaba con sorpresa un diputado bonaerense de la oposición.

Mientras tanto, en la sesión especial convocada para el próximo miércoles solo se discutirán temas consensuados con bajo voltaje político, como la creación de una registro para padres deudores alimentarios, la modificación del Certificado Único de Discapacidad y la implementación de un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas.

Te puede interesar

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo

En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.