Política05/11/2022

Victoria Tolosa Paz justificó el polémico decreto que les dio a los movimientos sociales un porcentaje de la obra pública

La titular de la cartera de Desarrollo Social sostuvo que no se trata de “una asignación de recursos”; además, se refirió al fin de nuevas altas de beneficiarios para el Potenciar Trabajo.

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, justificó hoy el decreto que publicó ayer el Gobierno nacional que le otorga a las “Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” un 30% de la obra pública, bajo la modalidad de contratación que corresponda para montos de hasta $300 millones.

“Acá no hay una asignación de recursos, sino que se va a promover que las cooperativas puedan acceder a cualquier asignación del Estado”, señaló la funcionaria.

La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar como parte de la evaluación de oferentes para la obra pública un margen de preferencia para aquellos que acrediten tener un 5% de sus trabajadores vinculados a través del programa “Puente al Empleo”, una iniciativa del Gobierno para “transformar planes sociales en trabajo genuino”.

En declaraciones esta mañana a radio Mitre, Tolosa Paz respondió a las críticas del legislador de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, quien había señalado que “el decreto 728/2022 es una carta de rendición ante la extorsión de las organizaciones sociales kirchneristas”.

El diputado había acusado que la medida “obliga a realizar $300.000 millones de obras públicas con esas organizaciones. Algunas cooperativas tienen dueño o son una nueva estructura de punteros. Un delirio”.

Laspina puso adjetivos descalificativos, denota una estigmatización sobre la economía popular y sobre las cooperativas de la economía popular. Lo invito a que recorra las obras”, apuntó la titular de la cartera de Desarrollo Social.

De acuerdo con distintas fuentes, esta cláusula fue parte de una negociación con el Gobierno en el marco del fin al ingreso de nuevos beneficiarios a la nómina de planes sociales como el Potenciar Trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz señaló: “Tenemos que empezar a ordenar las políticas sociales”. Y agregó: “No toda la economía popular siente que esto significa un cierre de grifo. Vamos a trabajar para que las bajas del Potencial Trabajo vayan a la compra de herramientas, por ejemplo”.

Sobre el discurso que pronunció ayer la vicepresidenta Cristina Kirchner, en Pilar durante un acto de la UOM, la ministra consideró que “lo saludable ha sido el respaldo que le ha dado el ministro de Economía (Sergio Massa). Buscamos que nuestro pueblo sea feliz y para eso tenemos que frenar la inflación”.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.