Victoria Tolosa Paz justificó el polémico decreto que les dio a los movimientos sociales un porcentaje de la obra pública
La titular de la cartera de Desarrollo Social sostuvo que no se trata de “una asignación de recursos”; además, se refirió al fin de nuevas altas de beneficiarios para el Potenciar Trabajo.
Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, justificó hoy el decreto que publicó ayer el Gobierno nacional que le otorga a las “Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” un 30% de la obra pública, bajo la modalidad de contratación que corresponda para montos de hasta $300 millones.
“Acá no hay una asignación de recursos, sino que se va a promover que las cooperativas puedan acceder a cualquier asignación del Estado”, señaló la funcionaria.
La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar como parte de la evaluación de oferentes para la obra pública un margen de preferencia para aquellos que acrediten tener un 5% de sus trabajadores vinculados a través del programa “Puente al Empleo”, una iniciativa del Gobierno para “transformar planes sociales en trabajo genuino”.
En declaraciones esta mañana a radio Mitre, Tolosa Paz respondió a las críticas del legislador de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, quien había señalado que “el decreto 728/2022 es una carta de rendición ante la extorsión de las organizaciones sociales kirchneristas”.
El diputado había acusado que la medida “obliga a realizar $300.000 millones de obras públicas con esas organizaciones. Algunas cooperativas tienen dueño o son una nueva estructura de punteros. Un delirio”.
Laspina puso adjetivos descalificativos, denota una estigmatización sobre la economía popular y sobre las cooperativas de la economía popular. Lo invito a que recorra las obras”, apuntó la titular de la cartera de Desarrollo Social.
De acuerdo con distintas fuentes, esta cláusula fue parte de una negociación con el Gobierno en el marco del fin al ingreso de nuevos beneficiarios a la nómina de planes sociales como el Potenciar Trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz señaló: “Tenemos que empezar a ordenar las políticas sociales”. Y agregó: “No toda la economía popular siente que esto significa un cierre de grifo. Vamos a trabajar para que las bajas del Potencial Trabajo vayan a la compra de herramientas, por ejemplo”.
Sobre el discurso que pronunció ayer la vicepresidenta Cristina Kirchner, en Pilar durante un acto de la UOM, la ministra consideró que “lo saludable ha sido el respaldo que le ha dado el ministro de Economía (Sergio Massa). Buscamos que nuestro pueblo sea feliz y para eso tenemos que frenar la inflación”.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.