Victoria Tolosa Paz justificó el polémico decreto que les dio a los movimientos sociales un porcentaje de la obra pública
La titular de la cartera de Desarrollo Social sostuvo que no se trata de “una asignación de recursos”; además, se refirió al fin de nuevas altas de beneficiarios para el Potenciar Trabajo.
Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, justificó hoy el decreto que publicó ayer el Gobierno nacional que le otorga a las “Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” un 30% de la obra pública, bajo la modalidad de contratación que corresponda para montos de hasta $300 millones.
“Acá no hay una asignación de recursos, sino que se va a promover que las cooperativas puedan acceder a cualquier asignación del Estado”, señaló la funcionaria.
La medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar como parte de la evaluación de oferentes para la obra pública un margen de preferencia para aquellos que acrediten tener un 5% de sus trabajadores vinculados a través del programa “Puente al Empleo”, una iniciativa del Gobierno para “transformar planes sociales en trabajo genuino”.
En declaraciones esta mañana a radio Mitre, Tolosa Paz respondió a las críticas del legislador de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, quien había señalado que “el decreto 728/2022 es una carta de rendición ante la extorsión de las organizaciones sociales kirchneristas”.
El diputado había acusado que la medida “obliga a realizar $300.000 millones de obras públicas con esas organizaciones. Algunas cooperativas tienen dueño o son una nueva estructura de punteros. Un delirio”.
Laspina puso adjetivos descalificativos, denota una estigmatización sobre la economía popular y sobre las cooperativas de la economía popular. Lo invito a que recorra las obras”, apuntó la titular de la cartera de Desarrollo Social.
De acuerdo con distintas fuentes, esta cláusula fue parte de una negociación con el Gobierno en el marco del fin al ingreso de nuevos beneficiarios a la nómina de planes sociales como el Potenciar Trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz señaló: “Tenemos que empezar a ordenar las políticas sociales”. Y agregó: “No toda la economía popular siente que esto significa un cierre de grifo. Vamos a trabajar para que las bajas del Potencial Trabajo vayan a la compra de herramientas, por ejemplo”.
Sobre el discurso que pronunció ayer la vicepresidenta Cristina Kirchner, en Pilar durante un acto de la UOM, la ministra consideró que “lo saludable ha sido el respaldo que le ha dado el ministro de Economía (Sergio Massa). Buscamos que nuestro pueblo sea feliz y para eso tenemos que frenar la inflación”.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.