Desde el ENRESP aseguran que con el censo de aguas subterráneas se busca lograr la equidad
Su titular, Carlos Saravia, advirtió que mientras en Atocha reclaman por falta de agua, “al lado tienen los barrios que la roban”.
Tras lanzarse el censo de aguas subterráneas, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, indicó en Día de Miércoles que el objetivo es conocer cuántas veces está pinchando el acuífero, aunque aclaró que se apunta al “consumo grosero de agua clandestina”.
En tal sentido, recordó que hace una semana vecinos de atocha reclamaban por el agua, mientras que “al lado tienen los barrios que la roban”, por lo que es necesario “ejercer el poder de policía”.
Remarcó así que el lunes se avanzó en siete barrios privados con procesos sancionatorios, en uno de los cuales, Prado Ecovillage, no les permitieron entrar. Además, destacó la responsabilidad que les cabe a los municipios ya que son quienes intervienen en el proceso de habilitación.
“El problema es que el capital va más delante de la autoridad pública”, aseveró Saravia al tiempo que cuestionó que “tenemos autoridades de los consorcios que hacen gremialismo barrial propiciando que se mantengan los privilegios”. Cuestionó así que “ellos pagan 330 al Estado provincial por hectárea por año. Es decir que la casita de cada uno, de las personas con solvencia, pagan 3, 4 pesos a la Provincia por el agua por mes”. Esto mientras en el barrio Solidaridad, “pagan 500 mil por mes”.
“Es una vergüenza”, expresó subrayando que lo que se busca es lograr la equidad.
Te puede interesar
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.