Salta Por: Belén Herrera03/11/2022

Desde el ENRESP aseguran que con el censo de aguas subterráneas se busca lograr la equidad

Su titular, Carlos Saravia, advirtió que mientras en Atocha reclaman por falta de agua, “al lado tienen los barrios que la roban”.

Tras lanzarse el censo de aguas subterráneas, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, indicó en Día de Miércoles que el objetivo es conocer cuántas veces está pinchando el acuífero, aunque aclaró que se apunta al “consumo grosero de agua clandestina”.

En tal sentido, recordó que hace una semana vecinos de atocha reclamaban por el agua, mientras que “al lado tienen los barrios que la roban”, por lo que es necesario “ejercer el poder de policía”.

Remarcó así que el lunes se avanzó en siete barrios privados con procesos sancionatorios, en uno de los cuales, Prado Ecovillage, no les permitieron entrar. Además, destacó la responsabilidad que les cabe a los municipios ya que son quienes intervienen en el proceso de habilitación.

“El problema es que el capital va más delante de la autoridad pública”, aseveró Saravia al tiempo que cuestionó que “tenemos autoridades de los consorcios que hacen gremialismo barrial propiciando que se mantengan los privilegios”. Cuestionó así que “ellos pagan 330 al Estado provincial por hectárea por año. Es decir que la casita de cada uno, de las personas con solvencia, pagan 3, 4 pesos a la Provincia por el agua por mes”. Esto mientras en el barrio Solidaridad, “pagan 500 mil por mes”.

“Es una vergüenza”, expresó subrayando que lo que se busca es lograr la equidad.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.