Tensión en Brasil: protestas por la derrota de Bolsonaro se extienden a once estados
Camioneros y manifestantes cortan rutas en Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia, entre otros. Denuncian fraude y exigen una intervención militar.
Varias rutas de Brasil están cortadas por piquetes de camioneros y manifestantes, en una aparente protesta por la derrota del presidente ultraconservador Jair Bolsonaro en el balotaje del domingo ante el izquierdista Lula da Silva, informaron las autoridades.
Varios puntos en el estado agrícola de Mato Grosso (centro-oeste), ampliamente favorable al presidente, estaban en la mañana bloqueados "por neumáticos quemados y vehículos", como camiones, autos y camionetas, informó la Concesionaria Rota Oeste, que administra una carretera en ese estado. No estaba claro de momento si había algún grupo liderando el movimiento.
Los medios locales reportaban bloqueos en al menos 11 estados, incluyendo una carretera que conecta Río de Janeiro y San Pablo, y los ingresos a Brasilia. En el estado de Paraná (sur), un grupo de manifestantes bloqueaba otra vía, después de que la Policía Federal de Carreteras (PRF) despejara al menos otros ocho puntos a lo largo de la madrugada, informó la institución.
La policía en Río informó que los manifestantes estaban "insatisfechos con el resultado de las elecciones presidenciales, por sospechas de fraude". En redes sociales, usuarios dijeron que los manifestantes reclaman una intervención militar.
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, dijo el domingo, al presentar los resultados del balotaje que no existen indicios de irregularidades y, por lo tanto, no hya argumentos para impugnarlos.
Pasadas más de 12 horas desde el resultado oficial, el presidente Jair Bolsonaro no se ha pronunciado sobre la victoria de Lula da Silva, que fue sin embargo reconocida por varios aliados del gobierno, además de numerosos jefes de Estado extranjeros.
Tras perder por un estrecho margen (50,9%-49,1%), el presidente se recluyó en la residencia oficial del Palacio de Alvorada en Brasilia y este lunes salió rumbo al Palacio de Planalto sin dar declaraciones, constató un fotógrafo de la AFP.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.