Provincias29/10/2022

La Pampa: productores temen la expropiación de casi 110.000 hectáreas de campos para la creación de un Parque Nacional

Existe una iniciativa en la Legislatura provincial que ha generado la movilización de los productores. Advierten que se busca hacerse con casi 110 mil hectáreas de campos, con el objetivo de crear el Parque y Reserva Nacional “El Caldenal”

Productores del Departamento de Loventué, en La Pampa, denunciaron el tratamiento inconsulto realizado en la legislatura provincial de un proyecto para expropiar casi 110 mil hectáreas de campos, con el objetivo de crear el Parque y Reserva Nacional “El Caldenal”. Los denunciantes aseguran que si la propuesta se aprueba, se afectaría seriamente a la actividad productiva y económica de la que viven pueblos como Victorica. Frente a esta situación, se declararon en estado de alerta y se reunirán con integrantes del Legislativo.

El proyecto en cuestión fue tratado por la Legislatura provincial en el ámbito de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, Hacienda y Presupuesto, Ecología y Ambiente Humano. Según consta en el dictamen, habría una transferencia de la provincia “a favor del Estado nacional la jurisdicción necesaria para que este ejerza las competencias previstas en la ley nacional 22.351, de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y Reservas Nacionales, sobre las parcelas de propiedad privada sobre una superficie aproximada de 108.344 hectáreas, ubicadas en el departamento de Loventué”.

“Los productores nos enteramos de casualidad que en la Legislatura se había tratado de modo inconsulto la expropiación de casi 110 mil hectáreas en la provincia de La Pampa, una superficie que representa un 20% de las tierras productivas, dedicadas a la ganadería a monte, en la localidad de Victorica, cabecera del Departamento de Loventué. Si bien se retiró la palabra expropiación del proyecto y se agregó la palabra cesión al Estado Nacional, nos van a terminar expropiando igual”, expresó a Infobae el productor ganadero Juan José Buzzurro.

Te puede interesar: Sequía: hubo alivio por las lluvias en la zona agrícola pero advierten que para el trigo puede ser tarde

Y agregó: “En esa zona estamos allí de toda la vida y cuidamos el monte. En la zona no había un caldén, y se ha reproducido todo gracias a la vaca. En ese lugar no se siembra y no se fumiga. Nosotros hacemos ecología porque cuidamos el monte. El productor constantemente hace las picadas y se evitan los fuegos”, expresó a Infobae el productor ganadero Juan José Buzzurro.

Además, señaló que sobre el proyecto que se presentó, “nadie sabía nada. Se trató en comisión la expropiación de tierras productivas en La Pampa. Luego se cambió para hacer un Parque Nacional de protección al caldén, un árbol autóctono de la Argentina. La vaca come la chaucha del caldén y lo reproduce, y además utiliza su sombra durante el verano. Creo que lo vamos a revertir, ya que de concretarse la expropiación dependería de Parques Nacionales”, explicó el productor, quien confirmó un próximo encuentro en la ciudad pampeana de Santa Rosa con legisladores nacionales de todos los partidos políticos con representación en la provincia.

Productores
Por otro lado, aseguró que “los productores ganaderos en la zona estamos allí de toda la vida y cuidamos el monte. En la zona no había un caldén, y se ha reproducido todo gracias a la vaca, ya que hace 35 años atrás allí no había caldén. Allí no se siembra y no se fumiga. Nosotros hacemos ecología porque cuidamos el monte. El productor constantemente hace las picadas y se evitan los fuegos. Vivimos controlando”, explicó.

Los productores ganaderos afectados por una posible expropiación serían unos cincuenta que emplean una zona productiva de unas 2.500 hectáreas. La vaca requiere entre ocho a diez hectáreas, y la productividad ronda los 15 mil terneros anuales que moviliza la ganadería en el monte pampeano y que se desarrolla como economía vital para pueblos chicos en la zona. La desafectación de esta actividad tendrá un fuerte impacto negativo sobre la economía rural: ya que de ello dependen además de los ganaderos, actividades como transportistas, alambradores, herreros, y demás empleos vinculados.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Hallaron muertos a una mujer surcoreana y su hijo en un departamento de Caballito

El  hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.

Colectivo de la línea 12 embistió a peatón y chocó contra semáforo en centro porteño

Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.

Chaco: reconocida productora rural murió en un accidente con tractor

Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.

Asesinaron a un nene de cuatro años en Santa Fe y su padre está grave

El crimen ocurrió en la ciudad de Frontera, cuando un grupo armado atacó a tiros al menor y a su padre, quien recibió seis disparos. La familia tendría vínculos con bandas criminales y la justicia investiga un posible trasfondo narco.

Camioneta se desbarrancó en Tucumán y dejó un muerto y cuatro heridos

El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 100. Uno de los ocupantes falleció en el acto y los demás fueron hospitalizados.

Brutal femicidio en Misiones: una joven madre fue asesinada de 23 machetazos

Claudia Soledad Batista tenía 28 años y cuatro hijos. Su expareja, un changarín de 25 años, fue detenido como único sospechoso. El crimen ocurrió en el barrio La Tablada de San José.