Paraguay: echaron al Ministro de Justicia porque dejó entrar a prisión el ataúd de un líder guerrillero
El funcionario duró apenas 8 horas en el cargo. El féretro del jefe del Ejército del Pueblo Paraguayo fue llevado a una prisión de Asunción para que su hermana pudiera despedirse.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destituyó este martes a su ministro de Justicia, Édgar Taboada, ocho horas después de que jurara en el cargo, en medio de un escándalo que sacudió al gobierno.
El funcionario fue echado después de autorizar el ingreso del féretro del abatido líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Osvaldo Villalba, a una cárcel de Asunción. Allí está recluida la hermana del jefe guerrillero y una de las fundadoras del grupo armado, Carmen Villalba, que había pedido poder despedirse de su familiar.
El anuncio fue hecho a la cadena ABC por el jefe del Gabinete Civil, Hernán Huttemann.
Cómo fue el escándalo que terminó con la destitución del ministro de Justicia paraguayo
Osvaldo Villalba, líder del EPP, fue abatido el domingo en un enfrentamiento con integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta en el departamento de Amambay, noroeste del país.
Su hermana, Carmen Villalba, pidió entonces poder despedirse de él. La ley prevé permisos temporales a reclusos en caso de fallecimiento o enfermedad grave del padre, cónyuge, hermano u otro familiar cercano, “pero no así para el ingreso” de féretros a centros de reclusión, dijo Huttemann.
Fuerzas de seguridad trasladan el ataúd de jefe guerrillero a una cárcel de Asunción (Foto: AFP)
Sin embargo, el nuevo ministro autorizó el ingreso del ataúd con los restos de Villalba a la cárcel del Buen Pastor de Asunción, donde la hermana del líder guerrillero está detenida desde el 2004. Fue condenada por el secuestro y crimen de una hija del expresidente Raúl Cubas. Le restan otros 17 años de pena.
El féretro permaneció durante cinco minutos en el penal, bajo la atenta mirada de una nube de periodistas, y una fuerte custodia policial.
El permiso se concedió después de que se le negara primero el acceso del ataúd a la prisión. Tras permanecer un tiempo en el cementerio de la Recoleta, uno de los principales de Asunción, la caravana fúnebre se trasladó nuevamente hasta la cárcel. Allí fue finalmente dejado ingresar “por razones humanitarias”.
Fuertes críticas de familiares de dos secuestrados por la guerrilla paraguaya
La autorización de ingreso del ataúd de Villalba a la prisión generó el inmediato repudio de los familiares del exvicepresidente Óscar Denis y el policía Edelio Morínigo, ambos en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Taboada, que había jurado por la mañana de este martes como ministro de Justicia, fue cesado de su cargo. Según fuentes del gobierno, presentó su renuncia tras el escándalo. También fue destituida la directora de la cárcel del Buen Pastor, Marian Vázquez.
Un escándalo sacude al gobierno paraguayo
”La autorización de ingreso a una penitenciaría, como cualquier otra decisión administrativa, tiene que estar justificada, considerando todas las circunstancias que rodean al caso”, afirmó Huttemann.
En ese sentido, el funcionario advirtió que el “precedente que se podría generar permitiendo este tipo de situaciones que no están previstas en la ley” podría ser “nefasto para el futuro”.
Con información de ABC y TN
Te puede interesar
Ciberdelincuentes se enfocan en robar credenciales: el ataque creció un 160 %
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Arce sobre su Gobierno en Bolivia: "Recuperar la democracia es la mejor herencia"
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Bolivia vota en medio de una crisis económica, sondeos anticipan un giro a la derecha
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
¡Viva el rey! en homenaje a San Martín: la polémica que envuelve al embajador argentino en España
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Deudas de millones y quiebra total: la reconocida cadena de comida rápida que se declaró en bancarrota
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.