Argentina21/10/2022

Revolución Federal: la fiscalía definió un "esquema delictivo"

En el dictamen en el que pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi las detenciones y las declaraciones indagatorias, el fiscal entendió que "la actividad de la agrupación causó temor y alteró la tranquilidad de la sociedad y de las autoridades nacionales".

La fiscalía que investiga a los cuatro detenidos de la agrupación Revolución Federal consideró que se montó un "esquema delictivo" para "imponer" ideas y "combatir las ajenas por la fuerza y el temor" y que eso sembró en la sociedad la escalada de "violencia y odio" cuyo "acto más trascendente" resultó ser el intento de homicidio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

 

"Se terminó constituyendo, en el actual contexto de crisis económica y financiera, en uno de los actores que sembraron en la sociedad la escalada de violencia y odio, cuyo acto más trascendente resultó ser el intento de homicidio de la Vicepresidenta de la Nación" cometido el 1 de septiembre último, sostuvo en su dictamen sobre el accionar de Revolución Federal, el fiscal del caso Gerardo Pollicita.

 

En el dictamen en el que pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi las detenciones y las declaraciones indagatorias, el fiscal entendió que "la actividad de la agrupación causó temor y alteró la tranquilidad de la sociedad y de las autoridades nacionales".

"Llevaron a cabo un esquema delictivo que diseñaron para imponer sus ideas y combatir las ajenas por la fuerza y el temor", sostiene la imputación fiscal a la que tuvo acceso Télam.

 

La fiscalía advirtió que "concretamente se pudo corroborar que a través de la agrupación Revolución Federal en el período reseñado (al menos desde mayo de 2022) los nombrados alentaron e incitaron a la persecución y al odio contra determinadas personas a causa de sus ideas políticas"

 

Esto estuvo dirigido "principalmente a funcionarios públicos de la actual gestión del PEN, Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Silvina Batakis, Victoria Donda entre otros, y en ese contexto atentaron entonces contra el orden público", agregó.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

A 23 años: Usarán drones de alta tecnología para buscar a la familia Gill en Entre Ríos

Se utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia en el campo donde fueron vistos por última vez el 13 de enero de 2002.