El Mundo21/10/2022

Hubo acuerdo y Meloni asumirá como primera ministra de Italia

La máxima líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia se reunió con el presidente Sergio Mattarella y aseguró estar "lista" para trazar el camino del próximo gobierno.

La líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, se reunió este viernes con el presidente Sergio Mattarella y sólo es cuestión de horas para que asuma como primera ministra italiana. "Anunciamos que estamos listos y queremos proceder en el menor tiempo posible", señaló.
 
"La delegación de todas las fuerzas de la centroderecha convino con el presidente la necesidad de dar a la Nación un Gobierno en el menor tiempo posible, porque las urgencias que tenemos son muchas, tanto a nivel nacional como internacional. Toda la coalición dio una indicación unánime, proponiéndome como persona encargada para formar Gobierno", planteó Meloni después del encuentro con el presidente italiano.
 
Después de la reunión en el mediodía italiano, Mattarella confirmó que recibirá nuevamente a Meloni, en un encuentro cara a cara, pasadas las 16.30 horas. Se trata de una bilateral en la que se espera concretar la formación del nuevo gobierno.

Las concreciones del nuevo mandato se dan en medio de tensiones en la colación de la derecha italiana, donde Meloni y Berlusconi (principal socio) se vieron enfrentados por la posición sobre la guerra en Ucrania, la conformación del Gabinete y fuertes críticas del dirigente para con la líder derechista.

Meloni, que en las próximas horas se transformará en la primera mujer en llegar a la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, tiene 45 años, es romana, se inició en formaciones posfascistas, continuó como ministra de Juventud de uno de los Gobiernos de su aliado Berlusconi y llegó a la cima en septiembre después de ser la dirigente más votada del país con el 26% de los votos.

Se espera que Mattarella encargue el poder y la formación del Ejecutivo entre viernes y sábado para reemplazar a Mario Draghi, quien renunció a la administración italiana en julio.

La Unión Europea despidió al primer ministro de Italia, Mario Draghi

La Unión Europea despidió oficialmente a Mario Draghi, primer ministro de Italia, en una cumbre llevada a cabo en Bruselas. El mandatario, que habló de "tiempos difíciles", será sucedido por Giorgia Meloni, líder del partido neofascista Hermanos de Italia y ganadora de los comicios de este año.

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, saludó al ex primer ministro a través de su cuenta de Twitter e hizo alusión a un lema expresado por Draghi cuando era presidente del Banco Central europeo, en 2012: "Gracias, Mario. Te deseamos lo mejor para el futuro, cueste lo que cueste".

El homenaje de la Unión Europea (UE) a Draghi se llevó a cabo a través de un video con imágenes en el que se repasaron participaciones públicas, seguido de las felicitaciones de todos los dirigentes presentes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.