Cerámica Alberdi podría terminar la etapa de extracción de áridos antes de lo previsto
Lo afirmó el concejal Alberto Salim quien remarcó que no tuvieron respuestas a los pedidos de informe.
Alberto Salim, concejal de la Unión Cívica Radical y presidente de la comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, habló sobre la visita que realizaron recientemente a las instalaciones de Cerámica Alberdi, en la zona este de la ciudad.
Por Aries, el edil remarcó que la empresa es “muy cuestionada por toda la ciudad”. “Todos los vecinos vemos ese cerro que se va devastando de manera impresionante”, advirtió sobre el impacto que la actividad generó en el ambiente en el que se desarrolla, evidenciado en el drástico cambio en el paisaje, antes cubierto de follaje y hoy totalmente desmontado.
“Hicimos los pedidos de informe necesarios, la Municipalidad respondió que solo dan la habilitación. Pero todo lo que tiene que ver con el impacto social y ambiental, el plan de remediación, lo maneja la Secretaría de Minería”, continuó Salim quien afirmó que pese a solicitar el correspondiente informe, no tuvieron respuestas.
De acuerdo con lo que indicó, las autoridades de la empresa explicaron que la decisión de radicarse en la zona este responde a la calidad de la arcilla de los cerros del lugar. “Ellos hicieron la propuesta al Gobierno de la Provincia, nos informaron que el cerro ya llegó a su cuota máxima y a partir de allí van a ir bajando de manera escalonada para evitar los derrumbes”, agregó y señaló que la superficie aplanada será aprovechada para una ampliación del Parque Industrial.
Puntualmente, la cerámica cuenta con la autorización para 20 años de explotación, iniciados en 2008, y añadió: “Calculan que van a andar bien porque la producción fue creciendo de manera exponencial. La demanda dice que obligó a que esto se acelere, también en la cantera la extracción es mayor y puede ser que antes se llegue a cumplir el objetivo”.
Indicó también que “lo que tenían autorizado para el lado de los vecinos de Floresta, una parte no van a poder intervenir porque están muy cerca”. “Los profesionales de medio ambiente tienen una preocupación tremenda de que les digan ‘esto no va más’. Tienen un cuidado importante del ambiente y la remediación. En estas terrazas van a empezar con el sembrado de árboles autóctonos. Hemos quedado conformes porque se está haciendo dentro del plan original”, puntualizó.
Te puede interesar
Cansino: “Queremos bajar las ideas de Javier Milei a Salta”
Claudio Cansino, electo diputado por Capital de La Libertad Avanza prometió aplicar el ideario de Javier Milei en Salta y controlar los gastos innecesarios del Estado.
Emilia Orozco: “Demostramos que hay otra forma de hacer política”
La diputada nacional Emilia Orozco celebró el avance de La Libertad Avanza en Salta, cuestionó las prácticas tradicionales de la política local y reivindicó el crecimiento del espacio como una respuesta directa al hartazgo de la ciudadanía.
Pese al traspié en Capital, el oficialismo tuvo un “triunfo rotundo” en la provincia
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.
Roque Cornejo, electo senador de LLA: “La gente está con nosotros”
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
LLA arrasó en Capital: ganó la senaduría y sumó bancas en Diputados y el Concejo
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
Villada: “Se perdió una enorme oportunidad de hablar de los temas que le interesan a la gente”
El ministro de Gobierno analizó el desarrollo de los comicios legislativos. Criticó a los candidatos de la oposición por enfocarse en disputas simbólicas y destacó la simplicidad del sistema de voto electrónico.