Tras otra muerte en el Vertedero San Javier, le piden al Municipio políticas públicas
El sábado, un joven de 21 años fue aplastado por la máquina trituradora. Desde la FACCYR denunciaron que la Municipalidad no garantiza los derechos de los cartoneros y recicladores.
En diálogo con Aries, el referente en Salta de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Rodrigo Escribas se refirió la muerte de un joven cartonero en el Vertedero San Javier durante el fin de semana.
Se trató de un joven de 21 años de nombre Facundo Velas, cuyas circunstancias de la muerte fue por aplastamiento por la máquina trituradora. Y destacó que es la segunda muerte en lo que va del año en el Vertedero San Javier, a principio de este 2022 fue un joven de 33 años.
Apuntó a la Municipalidad por la falta de políticas públicas que “garanticen las normas de seguridad, de sanidad y sociales para todos los trabajadores, ni tampoco para todos los cartoneros ni recicladores urbanos de calle”, sostuvo.
Y agregó que desde la Federación vienen instando a la Municipalidad de la intendenta Bettina Romero para que implemente el sistema de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos y el programa Argentina Recicla.
Subrayó que de las grandes ciudades del país, la ciudad de Salta no adhirió. Siendo que se trata de un programa que para el municipio tendría costo cero ya que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación provee los fondos.
En este sentido, habló sobre los beneficios de este programa nacional ya que “recicladores y cartoneros podrán seguir recuperando material lo que implicará menos contaminación”, y además se garantizará los derechos de los trabajadores, cerró.
Te puede interesar
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.