Vuelven a exigir la presencia de Aníbal Fernández en Diputados
Gerardo Milman reclamó que el ministro de Seguridad concurra a la Cámara baja. “Discutamos los temas que le interesan a la gente y deje de inventar evasivas a sus responsabilidades”, le expresó.
El diputado nacional Gerardo Milman volvió a exigir la presencia del ministro de Seguridad Aníbal Fernández en la Cámara de Diputados.
“Estamos cansados de invitarlo. Por enésima vez, venga a la Comisión de Seguridad para tener una discusión con altura”, planteó Milman ante las recientes declaraciones del ministro. “No convierta a la seguridad en una charla de café”, agregó.
Aníbal Fernández ya había sido citado para explicar el fallido accionar de la Policía Federal en el intento de atentado a la vicepresidenta. Sin embargo, tampoco se presentó.
Milman también exigió su inmediata presencia en el Congreso luego de las amenazas vertidas contra los fiscales de la causa “Vialidad”. “No se pueden volver a hacer los distraídos como hicieron con Nisman”, afirmó en esa ocasión.
“En junio se le pidieron explicaciones por la presencia del vuelo venezolano-iraní y tampoco apareció”, añadió el diputado. “Discutamos los temas que le interesan a la gente y deje de inventar evasivas a sus responsabilidades”, enfatizó.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.