Política23/09/2022

La reforma de la Corte Suprema del kirchnerismo se trabaría en Diputados

Juntos por el Cambio aseguró que van a frenar el proyecto en la Cámara baja, donde el oficialismo no tiene mayoría. También votaría en contra el Interbloque Federal, los liberales y la izquierda

Luego de una larga sesión y sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar este jueves en la Cámara de Senadores el proyecto que plantea ampliar de 5 a 15 los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero ahora la iniciativa deberá pasar por Diputados, donde el panorama es diferente.

Con minoría en el recinto y el rechazo de varios bloques que ya anticiparon que van a votar en contra, el oficialismo no cuenta hasta el momento con el respaldo necesario para sancionar definitivamente la ley. 

El Senado aprobó el proyecto para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

Luego de una larga sesión y sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar este jueves en la Cámara de Senadores el proyecto que plantea ampliar de 5 a 15 los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero ahora la iniciativa deberá pasar por Diputados, donde el panorama es diferente.

Con minoría en el recinto y el rechazo de varios bloques que ya anticiparon que van a votar en contra, el oficialismo no cuenta hasta el momento con el respaldo necesario para sancionar definitivamente la ley.  
 
Poco después de que la medida fuera aprobada en el Senado por 36 votos a favor y 33 en contra -sin abstenciones porque el Frente de Todos no permitió esta opción-, varios dirigentes de la oposición la cuestionaron en las redes sociales, entre ellos Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR en Diputados.

“36 senadores nacionales del oficialismo (y afines) votaron ampliar la Corte Suprema. Aceptaron ser teloneros de Cristina Kirchner, que habla mañana en el juicio por corrupción en Vialidad. Es imposible desconectar un tema del otro. Les molesta la Justicia que no mira al costado”, sostuvo el dirigente de Juntos por el Cambio.

De la misma manera, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su espacio no va a permitir “que el Poder Ejecutivo maneje a la Justicia, la presione o la quiera limitar”.

“Quiero que los argentinos se queden tranquilos: no habrá reforma de la Corte y no habrá impunidad. Aunque en el Senado puedan conseguir los números para ampliarla, como antes lo hicieron con la ley del Ministerio Público Fiscal y la del Consejo de la Magistratura, una vez más los vamos a frenar en Diputados”, advirtió el mandatario porteño en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, consideró que “ampliar los integrantes de la Corte Suprema es un manotazo de ahogado del kirchnerismo, saben que esa es la única forma de garantizarse impunidad”.

En este sentido, a través de un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, el legislador nacional anticipó que los integrantes del Frente de Todos “no podrán” aprobarla porque “no tienen mayoría en Diputados y mucho menos los 2/3 en el Senado para la designación” de los futuros jueces que deberán sumarse al tribunal, en caso de que la ley fuera sancionada.

A diferencia del Senado, donde la representación está más repartida, en la Cámara baja Juntos por el Cambio tiene 116 de los de los 257 miembros del recinto, por lo que el oficialismo necesitaría contar con su apoyo para poder aprobar el proyecto.

Además, no es el único espacio que ya anticipó que votará en contra de la medida: también lo hizo el Interbloque Federal, que tiene otras 8 bancas. “No a la reforma de la Corte. En lugar de poner el esfuerzo en fantasías institucionales inconducentes, el gobierno debería fortalecer iniciativas que ayuden a superar la crisis económica y social de la Argentina. La Reforma de la Corte no se tratará en la Cámara de Diputados”, remarcó Alejandro “Topo” Rodríguez, que lidera el bloque.

También se prevé el rechazo de los diputados liberales, como Javier Milei y José Luis Espert, y los del Frente de Izquierda, por lo que el oficialismo se quedó sin mucho margen para negociar con otros partidos para conseguir que la iniciativa sea sancionada.

Este jueves, el proyecto que busca llevar de 5 a 15 miembros la Corte Suprema recibió media sanción. Para poder alcanzar el quórum y los votos necesarios, el Frente de Todos contó con el apoyo de tres senadores: la riojana Clara Vega, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

Infobae

Te puede interesar

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.

"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos

La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.

Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur

La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.

El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales