Salud21/09/2022

Nación eliminó la obligatoriedad del barbijo; Salta ya lo había implementado hace dos meses

El ministro de Salud Pública se refirió a la medida que tomó el Gobierno Nacional este miércoles sobre el uso del barbijo y recordó que cuando lo decidió fue criticado.

Por Aries, Juan José Esteban consideró que la pandemia aún no está terminada pero que la situación epidemiológica en la provincia está muy bien. Sin embargo, en la semana 37 hubo  más de 200 casos de coronavirus pero fueron en baja, señaló.

“Estamos ingresando a la primavera con una situación epidemiológica sanitaria muy bien controlada”, indicó.

A partir de este miércoles, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti mediante la Resolución 1849/2922 estableció en su artículo primero la no obligatoriedad del uso del barbijo, aunque quedó como recomendación en espacios cerrados y lugares de mucha concurrencia. Asimismo, determinó que las distintas jurisdicciones podrán regular de acuerdo a su situación sanitaria.

Esteban se refirió a las preocupaciones por las enfermedades que se transmiten animal-hombre, tales como la rabia. Además no hay que perder el foco en el Dengue, Zika y Chikungunya. 

Asimismo dijo que aumentaron los casos de diarrea en los niños y niñas por lo que hay que cuidarse de la salmonella y evalúan las diarreas infecciosas que están presentes en los alimentos, advirtió. 

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.