La Cámara de Tabaco de Salta denunció evasión impositiva en el Congreso
El dirigente de la Cámara del Tabaco de Salta, Enrique Cornejo, expuso ante la comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación y denunció evasión de impuestos por parte de empresas tabacaleras.
Cornejo advirtió que empresas cigarreras que no pagan impuestos internos mínimos, tienen una participación del 40 por ciento en el mercado.
También explicó el concepto especial del Fondo Especial de Tabaco, recordando que no es un impuesto y consideró que si se combate la evasión, dejará de desfinanciarse el mencionado fondo.
“Queremos ampliar la base de productos gravados con FET, para tener una mayor recaudación. Es importante recordar que el Fondo Especial del Tabaco no es un impuesto, es un concepto especial generado por ley en el año 1973”, manifestó.
Por otro lado destacó “El tesoro de Nación ha perdido 50 millones de pesos a causa de esto” al ser Argentina el décimo productor de tabaco en el mundo.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.