Hospital Ragone: La Secretaría de Salud Mental y Adicciones busca consensos para la readecuación del nosocomio
La titular, Irma Silva destacó el rol del organismo de acercar las distintas partes del recurso humano del nosocomio para terminar de elaborar el proyecto.
En diálogo por Aries, la psicóloga y Secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva, se refirió a las consecuencias de la pandemia en la sociedad y manifestó que en general crecieron las cuestiones de consumo problemático y sobre todo se exaherbaron patologías en el contexto de encierro e intertidumbre. Enfatizó que el rango etario más afectado fue de los niños y de los adultos mayores, quienes vieron cercenados los lazos y vínculos, lo que produjo desastibilizaciones en lo emocional.
Además remarcó que se potenciaron las expresiones de violencia, como el bulliyng por ejemplo. En ese caso señaló la importancia de prestar atención a los síntomas de las personas en riesgo, como ser el aislamiento y el retraimiento. Indicó que el rol de instituciones de salud, educativos, organismos estatales y la importancia de los profesionales de salud mental presentes en éstos.
Agregó que están desarrollando reuniones con las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y de Senadores para en avance sobre el órgano de revisión en el ámbito de la Salud Mental y el asesoramiento sobre la refacción del Hospital Ragone desde encuentros con médicos, enfermeros, gremialistas y representantes de los distintos sectores para finalizar el proyecto de readecuación y buscar consenso.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.