Milagro 2022: Los feriantes piden luz y agua el próximo año en Campo la Cruz
Desde la Municipalidad inspeccionan el desalojo.
Pasada la Fiesta del Milagro, el secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad, Jorge Altamirano, se hizo presente junto a inspectores de Espacios Públicos para verificar el desalojo del Campo de la Cruz por parte de feriantes.
Según señaló por Aries, el permiso para la venta venció ayer a las 23. “Hablamos con algunos feriantes que tuvieron problemas con el flete, estamos esperando que empiecen con los traslados”, dijo e indicó que hubo quienes solicitaron extender el permiso, pedido que fue rechazado.
“El tiempo ya ha culminado y había un compromiso con la gente del Ejército y los vecinos de la zona”, puntualizó Altamirano quien, además, afirmó: “El diálogo es fluido, están todos contentos porque vendieron la mayoría de los productos”. Destacó que fueron más de 50 mil personas las que se acercaron a comprar al lugar, en donde se apostaron unos 300 feriantes.
Al ser consultados sobre un balance tras las ventas, feriantes sostuvieron un reclamo común por la falta de agua. “Estamos conformes, pero esto no nos ha gustado, hay mucho polvo”, dijo una de las vendedoras mientras que otra de ellas remarcó: “Estuvimos dos o tres días sin agua e íbamos a molestar a los vecinos. Estaría bueno tener luz y agua”.
Gabriela, feriante de Catamarca, enfatizó: “La verdad que es un balance positivo, hemos podido trabajar bien. Ayer hubo una multitud de gente, igual los días anteriores anduvo gente y la feria tomó un poco más de forma porque al principio no había gente”.
“Venimos de Catamarca, somos de Santa María, es muchísimo el sacrificio. En un principio nos dijeron que posiblemente no nos dejen trabajar. Yo fui la primera que estuve acá, el que no arriesga no gana”, subrayó la vendedora.
María, feriante local, expresó: “Para nosotros fue una experiencia nueva porque estábamos acostumbrados a estar en el parque San Martín. Acá nos faltaba el tema del agua, mucha tierra, desde lo laboral fue satisfactoriamente bueno”.
“Lo que no teníamos fue luz y agua, teníamos que lidiar con todo eso. Espero que si nos llegan a tirar acá, mejoren las condiciones, acá no hay ni árboles”, dijo contundente otro de los feriantes consultados.
Te puede interesar
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.