Judiciales14/09/2022

La Justicia aceptó como querellante a Cristina Kirchner

Tras solicitar tener "acceso urgente" al expediente para sus abogados, el letrado José Manuel Ubeira se presentó en Comodoro Py para ver la causa. "Vamos a dejar que la prueba nos lleve adónde nos tenga que llevar", informó.

La Justicia aceptó como querellante a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investiga el atentado que sufrió en la puerta de su domicilio el 1 de septiembre último, informaron fuentes judiciales.

Tras solicitar el pasado martes tener "acceso urgente" al expediente para sus abogados, el letrado José Manuel Ubeira se presentó en la mañana del miércoles en Comodoro Py para ver la causa.

Comprobado: hubo otros intentos de “la banda de los copitos” de asesinar a Cristina

"Vamos a dejar que la prueba nos lleve adónde nos tenga que llevar y evitar cualquier interferencia política o judicial", dijo el abogado a los periodistas en el tercero piso de los tribunales de Comodoro Py antes de ingresar al despacho de la jueza María Eugenia Capuchetti.

En sus declaraciones a la prensa, el abogado dijo que no tener sospechas sobre la custodia de la Vicepresidenta y dijo que Investigarlos "será decisión del juez".

"Venimos a ver la causa. Hasta ayer la Vicepresidenta no se presentó para dejar que las personas trabajen con total libertad", agregó Ubeira.

La petición

En la presentación realizada el pasado martes, firmada por los letrados Ubeira y Marcos Aldazabal, la Vicepresidenta solicitó ser parte querellante en razón del derecho que le otorga el artículo 82 del Código Procesal Penal.

"Dejo asentado que ejerceré los derechos que me corresponden como acusadora privada respecto de toda otra persona cuya responsabilidad surja de la investigación", señaló le exmandataria.

Cristina Kirchner pidió ser querellante en la causa por el intento de asesinato en su contra

Fernández de Kirchner requirió además que se dé "acceso urgente" al expediente electrónico por parte de sus abogados, y añadió en la presentación que, en caso de que volviera a dictarse el secreto de sumario, se convoque a sus letrados a todo acto "definitivo e irreproducible".

También añadió que, cuando lo considere oportuno, se constituirá como "actora civil" con el patrocinio del abogado Gregorio Dalbón.

Telam

Te puede interesar

Allanamientos y detenciones tras incidentes en un campeonato de fútbol regional

En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.

Escándalo por coimas: nuevos allanamientos en ANDIS y la droguería Suizo Argentina

La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.

La Justicia avanza en la causa ANDIS: levantan el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo

El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.

Caso Piccirillo: la Justicia aceptó nuevas pruebas que podrían favorecer al ex de Jésica Cirio

El tribunal revocó una decisión previa y autorizó a la defensa a incorporar medidas clave, lo que abre la posibilidad de un pedido de liberación o prisión domiciliaria.

La Justicia tiene medio centenar de audios atribuidos al ex titular de ANDIS

Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.

Fue condenado por abuso sexual, se cortó la tobillera electrónica y escapó en plena audiencia

El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.