Boric condenó los incidentes en Santiago de Chile y anunció búsqueda de desaparecidos en dictadura
Tras una serie de incidentes en el centro de la capital chilena, el presidente pidió que para "salir adelante" debe ser "en paz sin violencia" y que el Gobierno va a seguir buscando "a los 1.192 detenidos desaparecidos que todavía no sabemos dónde están".
Movilizaciones por el 49no. aniversario del último golpe de estado en Chile terminaron este domingo con enfrentamientos con la policía en Santiago, que fueron condenados por el presidente Gabriel Boric, quien además anunció un plan de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90).
Carabineros (policía) de Chile informó que se registró una serie de incidentes en el centro de Santiago, que se iniciaron en la Alameda, frente al palacio presidencial de La Moneda y continuaron en la comuna de Recoleta, en las cercanías del Cementerio General, donde cada año finaliza la tradicional movilización en homenaje a las víctimas del golpe.
“Encapuchados lanzan objetos incendiarios al personal de Control de Orden Público (COP) en Alameda cercano a Teatinos”, informó la institución en redes sociales y agregó que “encapuchados lanzan fuegos de artificio al cuerpo de un carabinero, y artefactos incendiarios al personal de COP frente a La Moneda”.
“Si queremos salir adelante, que no me queda duda, es la voluntad de la gran y abrumadora mayoría de los chilenos, volver a encontrarnos, tiene que ser en paz y sin violencia”, dijo Boric sobre los incidentes, según los diarios chilenos El Mercurio y La Tercera.
"La democracia se construye con diálogo, respetando al que piensa distinto y nunca con violencia", subrayó el mandatario.
Más temprano, Boric anunció la puesta en marcha del plan de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura, en el marco de las actividades oficiales en conmemoración del golpe.
"Nuestro compromiso es seguir buscando incansablemente a los detenidos desaparecidos, 1.192 detenidos desaparecidos que todavía no sabemos dónde están; no es aceptable, no es tolerable, no lo podemos naturalizar", señaló el presidente.
La iniciativa, que había sido anunciada en junio durante el discurso anual del presidente en el Congreso, propone trabajar junto con las organizaciones de familiares de desaparecidos y ejecutados por motivos políticos.
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.