El Mundo12/09/2022

Boric condenó los incidentes en Santiago de Chile y anunció búsqueda de desaparecidos en dictadura

Tras una serie de incidentes en el centro de la capital chilena, el presidente pidió que para "salir adelante" debe ser "en paz sin violencia" y que el Gobierno va a seguir buscando "a los 1.192 detenidos desaparecidos que todavía no sabemos dónde están".

Movilizaciones por el 49no. aniversario del último golpe de estado en Chile terminaron este domingo con enfrentamientos con la policía en Santiago, que fueron condenados por el presidente Gabriel Boric, quien además anunció un plan de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90).

Carabineros (policía) de Chile informó que se registró una serie de incidentes en el centro de Santiago, que se iniciaron en la Alameda, frente al palacio presidencial de La Moneda y continuaron en la comuna de Recoleta, en las cercanías del Cementerio General, donde cada año finaliza la tradicional movilización en homenaje a las víctimas del golpe.

“Encapuchados lanzan objetos incendiarios al personal de Control de Orden Público (COP) en Alameda cercano a Teatinos”, informó la institución en redes sociales y agregó que “encapuchados lanzan fuegos de artificio al cuerpo de un carabinero, y artefactos incendiarios al personal de COP frente a La Moneda”.

“Si queremos salir adelante, que no me queda duda, es la voluntad de la gran y abrumadora mayoría de los chilenos, volver a encontrarnos, tiene que ser en paz y sin violencia”, dijo Boric sobre los incidentes, según los diarios chilenos El Mercurio y La Tercera.

"La democracia se construye con diálogo, respetando al que piensa distinto y nunca con violencia", subrayó el mandatario.

Más temprano, Boric anunció la puesta en marcha del plan de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura, en el marco de las actividades oficiales en conmemoración del golpe.

"Nuestro compromiso es seguir buscando incansablemente a los detenidos desaparecidos, 1.192 detenidos desaparecidos que todavía no sabemos dónde están; no es aceptable, no es tolerable, no lo podemos naturalizar", señaló el presidente.

La iniciativa, que había sido anunciada en junio durante el discurso anual del presidente en el Congreso, propone trabajar junto con las organizaciones de familiares de desaparecidos y ejecutados por motivos políticos.

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.