El Mundo09/09/2022

Pidieron impugnar la candidatura de Bolsonaro por "abuso de poder"

La demanda la realizó el Partido Democrático Laborista ante el Tribunal Superior Electoral por el uso partidario que hizo el mandatario de los festejos por el bicentenario del Día de la Independencia.

El Partido Democrático Laborista de Brasil pidió este jueves impugnar la candidatura del presidente del país, Jair Bolsonaro, de cara a las próximas elecciones, al acusarlo de a "abuso de poder" por su discurso proclamado en los festejos por el bicentenario del Día de la Independencia.

La formación política opositora presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) una demanda para investigar al mandatario por "abuso de poder político y económico" durante los actos que conmemoraron los 200 años de la Independencia del país de Portugal, celebrados ayer.

El PDT argumentó que los actos del Día Nacional de Brasil deben dedicarse a enaltecer "un hecho histórico para el país", pero que, sin embargo, la cita se tornó en una suerte de "plataforma electoral (...) financiada con dinero público".

El uso del Bicentenario

Bolsonaro ignoró el miércoles la fecha patria en los festejos por el bicentenario para concentrarse en dos actos multitudinarios en Brasilia y Río de Janeiro, en los cuales acusó a la corte suprema de actuar fuera de la Constitución, se jactó de su vigor sexual y atacó a su rival electoral y favorito para el 2 de octubre, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Entre 13 y 10 puntos por debajo de Lula en las encuestas, Bolsonaro puso toda la infraestructura del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas para ejercicios militares por el Día de la Independencia al servicio de sus actos de cara a luchar por su reelección e intentar expandir el efecto de su protagonismo a los indecisos.

En Brasilia, en un tono de alto voltaje electoral, Bolsonaro dio el discurso luego de haber encabezado el desfile oficial cívico militar por los 200 años de la independencia brasileña.

El mandatario, que habitualmente critica al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) y a la justicia electoral por considerar que conspiran contra él, levantó la apuesta y prometió que pondrá en su lugar a quien juegue fuera de la Constitución.

"Pueden tener la seguridad de que es obligación de todos los poderes jugar dentro de las reglas de juego de la Constitución; con una reelección, haremos respetar las reglas de juego de la Constitución a todos aquellos que se atrevan a estar fuera de ella", afirmó, al lado de la primera dama Michelle Bolsonaro, el vicepresidente Hamilton Mourao, el magnate Luciano Hang y el pastor evangélico de ultraderecha Silas Malafaia.

El acto en Brasilia estuvo financiado por empresarios del agronegocio de los estados sojeros del centro del país, que llevaron a miles de militantes hacia la Explanada de los Ministerios.

Los seguidores de Bolsonaro pedían intervenir el STF mediante un golpe militar para remover a los jueces que asumieron con otros gobiernos.

No estuvieron en el acto central por el Bicentenario los jefes del Senado y de Diputados ni los de la corte suprema.

Te puede interesar

Preocupación por una joven argentina desaparecida en Mallorca

Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.

Argentina y nueve países latinoamericanos respaldaron la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.

La censura silenció el centenario de Celia Cruz en Cuba

La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.

Estado de emergencia en Lima y Callao: Perú enfrenta ola de violencia y protestas

La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.

Trump suspendió su cumbre con Putin en Budapest ante estancamiento en Ucrania

El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Kiev

Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.