Política08/09/2022

Ahora el Gobierno niega que vaya a convocar a una mesa de diálogo y volvió a criticar a la oposición

Lo dijo la portavoz Gabriela Cerruti, quien volvió a cuestionar a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

Horas después de que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, lanzara una convocatoria al diálogo con la oposición tras el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Gobierno, a través de la portavoz Gabriela Cerruti, negó esa iniciativa y redobló las críticas a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

"No hay ninguna mesa ya, por lo tanto no tenemos esa hipótesis de trabajo", contestó, tajante, Cerruti cuando le preguntaron si el Gobierno debía mostrar un gesto de buena voluntad hacia la oposición antes del llamado a una mesa de diálogo.

Lo dijo la portavoz en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.

Así, la portavoz de la Presidencia cruzó a la iniciativa que surgió desde el ministerio que encabeza De Pedro, el funcionario del Ejecutivo más cercano a Cristina Kirchner.

De Pedro se comunicó dos veces (una el martes y otra este miércoles) con Gerardo Morales, titular del radicalismo. En esa conversación el ministro del Interior adelantó que extendería la convocatoria a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, entre otros dirigentes.

En esas charlas el referente de La Cámpora convocó a los opositores a una misa este sábado en la Basílica de Luján. En paralelo, desde la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Cecilia Moreau, se cursó una invitación vía mail a legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

La propia portavoz adelantó que Alberto Fernández invitó a todo su Gabinete a la misa y él definirá en las próximas horas si asiste.

Además, y sobre el atentado a la vicepresidenta frente a su casa en Recoleta, Cerruti volvió a cargar contra Bullrich.

"No vamos a hacer una cuestión de ellos o nosotros como sí hicieron otros dirigentes de la oposición (en referencia a López Murphy), pero sí me parece grave que la presidenta del principal partido de la oposición no se haya pronunciado y no haya repudiado como sí lo hicieron la enorme mayoría de los dirigentes", sostuvo.

No la nombró pero su crítica apunta a la titular del PRO, Patricia Bullrich. La ex ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri había cuestionado al Gobierno por la convocatoria al diálogo y dijo que, antes de eso, "debería pedir perdón".

También vinculado al ataque a Cristina Kirchner le preguntaron a Cerruti si Alberto Fernández avalaba las declaraciones del presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, quien deslizó que el juicio por la causa Vialidad en la que la vicepresidenta está imputada fue un germen del intento de asesinato.

Después de sostener que el mandatario recibió a Mayans al igual que se reunió con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, Cerruti señaló que Alberto Fernández "ha dicho que claramente es una expresión que se fue construyendo".

"El presidente ha dicho que sí,claramente entendemos que se trata de una expresión que se fue construyendo, como el huevo de la serpiente cuando se van cruzando líneas y limites en una sociedad en la que está permitido construir un otro que puede ser exterminado, desearle la muerte a otro, que es un cáncer, que se tiene que terminar, colgar bolsas mortuorios, convertirlo en otro que no merece vivir en la sociedad y eso, en determinada gente, tiene una repercusión particular", sostuvo.

Clarín

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.