Murió Magdalena Ruiz Guiñazú
A sus 87 años, falleció Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista supo conducir en sus últimos años “Magdalena y la noticia deseada”, por Radio Mitre.
Este martes 6 de septiembre murió Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista tenía 87 años y hacía unas semanas que estaba ausente de su programa de Radio Mitre por su estado de salud.
Junto a Miguel y Nicolás Wiñazki, en sus últimos años estuvo al frente de “Magdalena y la noticia deseada”. Previamente, había conducido “Magdalena Tempranísimo” (1987 - 2006) y también había formado parte de “Lanata Sin Filtro” en su regreso a la radio en 2014.
Con una larga trayectoria en el periodismo, Magdalena Ruiz Guiñazú supo ganar varios premios Konex y Martín Fierro, entre otros. No solo se desempeñó en la radiofonía sino también en televisión y el periodismo gráfico. Además, había escrito varios libros, entre ellos su ópera prima “Huésped de verano” y “Héroes de un país del sur”.
Por otro lado, la periodista y locutora fue una miembro activa de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) al terminar la última dictadura militar en Argentina. En ese contexto, formó parte de la investigación en el centro clandestino que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuyas pruebas se volcaron en el documental “Nunca Más”.
El pasado 7 de junio, Magdalena Ruiz Guiñazú había dialogado con Gonzalo Sánchez en la noche de “Ladran Sánchez” y reflexionó sobre la práctica periodística en medio de la actualidad argentina. “Son momentos particularmente complicados”, dijo. Sin embargo, recordó: “Hace tantos años que soy periodista y me han tocado diferentes tipos de situaciones”.
“Si te interesa lo que pasa en el mundo donde vivís, es la profesión más apasionante. A mí siempre me apasionó cubrir la información de lo que estaba pasando diez minutos antes. Hoy leo todos los diarios. Si tengo alguna duda, agarro el teléfono y llamo. Voy directo a la fuente”, concluyó.
Radio Mitre
Te puede interesar
Algoritmos que moldean el lenguaje: qué es el "algospeak" y cómo cambia la forma de expresarse
Las redes sociales están modificando la forma de comunicarse de la mano de sofisticados algoritmos que premian y castigan con mayor o menor difusión según una infinidad de parámetros.
Caso Pablo Grillo: realizaron la reconstrucción del disparo que lo hirió en la cabeza
Peritos buscaron determinar la trayectoria, velocidad y ángulo del proyectil que impactó al fotógrafo durante una protesta.
Hoja de coca en Salta: con el nuevo aumento, el precio marca récords
El cuarto kilo de hoja de coca supera los 9.500 pesos en el Mercado San Miguel, mientras la escasez y los retrasos en la frontera con Bolivia presionan los valores al alza.
Secuestran más de 90 artesanías hechas con partes de animales protegidos en Mendoza
Un operativo conjunto detuvo la venta ilegal en Plaza Independencia, donde se exhibían collares, pulseras y llaveros elaborados con piezas de especies en peligro.
Exposición y venta de juguetes del Servicio Penitenciario por el Día del Niño
Del lunes 11 al sábado 16 de agosto estarán disponibles artículos infantiles elaborados en los talleres de laborterapia que se brindan en las unidades carcelarias. La atención al público será en Hipólito Yrigoyen 821.
Juegos y espectáculos: Domingo de fiesta por el Día del Niño en el Bicentenario
Con entrada libre y gratuita, este domingo el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.