Sociedad12/08/2025

Secuestran más de 90 artesanías hechas con partes de animales protegidos en Mendoza

Un operativo conjunto detuvo la venta ilegal en Plaza Independencia, donde se exhibían collares, pulseras y llaveros elaborados con piezas de especies en peligro.

Un operativo conjunto entre Fauna Silvestre, la Policía Rural de Mendoza y preventores municipales permitió secuestrar en pleno centro mendocino más de 90 artesanías realizadas con partes de animales protegidos.

El procedimiento se llevó a cabo en un puesto de Plaza Independencia, donde se exhibían collares, pulseras, llaveros y adornos hechos con garras de oso hormiguero, cráneos, huesos y picos de diversas especies. El acusado es un hombre de nacionalidad brasileña.

Artesanías con partes de especies protegidas

La denuncia fue realizada por integrantes de la Fundación para la Ayuda Internacional a los Animales (FIAA), quienes detectaron las piezas ilegales durante un recorrido por la feria. A

Al día siguiente, personal especializado allanó el puesto y constató la presencia de restos de corzuela, tucán, saracura, carpincho, mulita, ñandú, lechuzas, lagartos, yacarés, hurones, jabalíes, ciervos axis, tiburones y peces espada, entre otros.

El jefe del Departamento de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, confirmó que el comerciante no tenía documentación que acreditara la procedencia legal de las piezas ni permisos para su venta. Además, señaló que muchas especies habrían sido traídas desde Brasil, lo que abre una investigación por contrabando.

Mendoza, un corredor clave en el tráfico de fauna

Aunque no es una zona de extracción directa, Mendoza se ha convertido en un punto estratégico de tránsito para el comercio ilegal de animales y subproductos hacia otras provincias y hacia Chile. En los últimos diez años se rescataron más de 16.000 ejemplares de aves, mamíferos, reptiles y anfibios víctimas de este delito.

Más de 17.000 niños murieron en Gaza desde el inicio del conflicto

Este caso se suma a otros procedimientos resonantes, como el hallazgo en 2021 de 55 animales embalsamados —entre ellos tigres de Bengala, osos pardos y un aguará guazú— en una investigación que derivó en la detección de un circuito de “caza enlatada” que operaba en distintas regiones del país.

Un negocio ilícito con alto impacto ambiental

Las autoridades recordaron que el tráfico de fauna es el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, después del narcotráfico y el comercio de armas.

Entre sus consecuencias están la pérdida de biodiversidad, el desequilibrio ecológico y el riesgo sanitario por la transmisión de enfermedades zoonóticas.

Con información de TN

Te puede interesar

Con la presencia del gobernador Sáenz, se homenajeó en el Congreso a las Voces de Orán y a Luis Federico Córdoba

Fue a partir de una iniciativa de la diputada nacional Pamela Calletti. Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.

Algoritmos que moldean el lenguaje: qué es el "algospeak" y cómo cambia la forma de expresarse

Las redes sociales están modificando la forma de comunicarse de la mano de sofisticados algoritmos que premian y castigan con mayor o menor difusión según una infinidad de parámetros.

Caso Pablo Grillo: realizaron la reconstrucción del disparo que lo hirió en la cabeza

Peritos buscaron determinar la trayectoria, velocidad y ángulo del proyectil que impactó al fotógrafo durante una protesta.

Hoja de coca en Salta: con el nuevo aumento, el precio marca récords

El cuarto kilo de hoja de coca supera los 9.500 pesos en el Mercado San Miguel, mientras la escasez y los retrasos en la frontera con Bolivia presionan los valores al alza.

Exposición y venta de juguetes del Servicio Penitenciario por el Día del Niño

Del lunes 11 al sábado 16 de agosto estarán disponibles artículos infantiles elaborados en los talleres de laborterapia que se brindan en las unidades carcelarias. La atención al público será en Hipólito Yrigoyen 821.

Juegos y espectáculos: Domingo de fiesta por el Día del Niño en el Bicentenario

Con entrada libre y gratuita, este domingo el Parque del Bicentenario será escenario de una feria temática con actividades recreativas para toda la familia, emprendedores locales, patio de comidas y espectáculos en vivo.