Liz Truss ha sido electa primera ministra del Reino Unido
La titular de Exteriores reemplazará a Boris Johnson al frente del Gabinete. El precio de las energías es un factor clave en la economía británica. Qué piensa sobre las Islas Malvinas.
La ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, ha sido electa como primera ministra del Reino Unido en reemplazo de Boris Johnson. En la interna del Partido Conservador, Truss obtuvo 81.300 votos a su favor frente a los 60.400 que cosechó el exministro de Finanzas, Rishi Sunak.
Luego de los resultados, Truss prometió impulsar un plan de reducción de impuestos y hacer crecer la economía. Asimismo, se refirió a la situación energética: aseguró que intervendrán para regular los precios en el corto plazo y también en el suministro a largo plazo.
En la prensa británica aseguran que la líder del Partido Conservador está analizando congelar los precios de las facturas energéticas, uno de los principales problemas que atraviesa el Gobierno del Reino Unido de cara al invierno.
Boris Johnson renunció el pasado 7 de julio tras la dimisión de 50 miembros de su propio gobierno. El traspaso formal del poder se hará este martes en presencia de la reina Isabel II. Tras el acto de rigor, que tendrá lugar en Escocia, Truss regresará a Londres para anunciar a quiénes integrarán el gabinete.
Truss ha ratificado la usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido. "Hace 40 años, las Fuerzas Armadas Británicas liberaron las Islas Malvinas. Recordamos su valiente sacrificio para defender los derechos de los isleños a determinar su propio futuro. Siempre haremos frente a las amenazas a la libertad, la soberanía y la autodeterminación", afirmó en sus redes sociales.
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.