“La gente no está dispuesta a que encierren a Cristina”, advirtió la titular del PAMI
Luana Volnovich se refirió al enfrentamiento con el gobierno porteño y planteó que en Juntos por el Cambio están discutiendo para ver “quién se carga al peronismo”
La titular del Programa de Atención Medica Integral (PAMI) y miembro de La Cámpora, Luana Volnovich, aseguró que en Juntos por el Cambio se están peleando para ver “quién se carga al peronismo” y aseguró que “la gente no está dispuesta a que la encierren a Cristina”.
Cristina Kirchner enfrenta un pedido de condena a 12 años de la Fiscalía en el caso judicial que investiga presuntas irregularidades con la obra pública de la provincia de Santa Cruz. Para el fiscal Diego Luciani, la ex Presidenta lideró la trama de corrupción más importante de la historia junto a su socio Lázaro Báez. El kirchnerismo asegura que CFK es inocente y que su derecho a defensa fue vulnerado porque no le dejaron ampliar su declaración indagatoria luego del alegato de los fiscales.
Volnovich participó el fin de semana en la manifestación que se realizó en Recoleta, frente a la casa de la Vicepresidenta, como respuesta a la decisión del gobierno porteño de poner vallas de seguridad.
“Estábamos yendo a las distintas actividades que estaban planeadas en apoyo a la Vicepresidenta y nos encontramos con esta noticia de la casa sitiada y, preocupados, nos encontramos con las vallas y con el operativo policial que terminó en violencia”, contó en diálogo con El Destape radio.
Según relató, en la zona había “un clima de felicidad” que contrataba con los temores expresados por el gobierno porteño por la seguridad de la zona. “Todo terminó con una represión policial muy dura”, se quejó. La titular del PAMI denunció además que al diputado nacional Máximo Kirchner le “pegaron mucho” y ella reaccionó con agresiones a la Policía para defenderlo.
Volnovich también aseguró que una oficial le digo “mogólica, te voy a meter presa”. Luego, la “revolearon” para el otro cordón. “No era necesario”, rezongó y se justificó: “Imagínate el tamaño que tienen ellos que eran tres varones y yo me resistía con mis cincuenta y pico de kilos”.
“Lo que está sucediendo en realidad son errores políticos. La valla fue un error del jefe de Gobierno y de la policía local porque están pensando mal, no están pensando en los porteños, están dirimiendo una interna del sector duro semimafioso de Mauricio Macri y Patricia Bullrich y un sector que parecería ser más moderado (de Horacio Rodríguez Larreta). Entonces, bajo la presión de la mafia sobre el sector de Larreta, que más que moderado parece impotente, terminan pensando mal”, reflexionó la directora del PAMI.
El episodio del que fue protagonista Máximo Kirchner quedó registrado en video. En las imágenes se pueden ver empujones y se escuchan insultos, pero no se visualizan golpes.
El ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, negó que el hijo de la Vicepresidenta hubiera recibido una golpiza, aunque se comprometió a investigar si alguno de los efectivos que participó del operativo incurrió en un exceso verbal.
El funcionario dijo que si bien el diputado nacional tenía libertad para movilizarse e ingresar a la casa de su mamá, su trayecto fue interrumpido porque pretendía abrirle paso a 50 militantes a una zona que estaba vallada.
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.