Buttazzoni sobre el armado de frentes electorales en Salta: “La gente no sabe qué vota”
El consultor político dijo que “no hay una propuesta” para gobernar la provincia a largo plazo y señaló que muchos partidos políticos son “sellos de goma” utilizados sólo en elecciones.
Por Aries, el analista y consultor Pedro Buttazzoni consideró que en Salta “no hay una propuesta” de Gobierno porque los actores políticos no piensan de forma conjunta e institucional un proyecto de Estado a largo plazo ya que en la actualidad no se votan espacios con ideas y valores.
“Hoy la propuesta no existe. ¿Para dónde va Salta? No lo sabemos. Y eso es porque no hay dirigencia”, afirmó Buttazzoni, para luego advertir que tal escenario "sí es un problema: porque ahí sí la gente no sabe qué vota”.
Esta situación se debe, en parte, al surgimiento de partidos “que son simplemente sellos de goma que solamente se utilizan como herramientas electorales” pero que “después no sirven para absolutamente nada”. El consultor ejemplificó: “El último gran partido político que hubo en Salta, que fue el Partido Justicialista, en la última elección sacó el 2 por ciento”.
Ahora la mayoría de quienes deciden participar en política están abocados a empresas “unipersonales donde cada uno va por su cuenta, monta su propio show y circo e intenta tener algunos votos” a partir de una popularidad lograda no a base de militancia sino de, por ejemplo, exposición mediática.
No obstante la opinión sobre la proliferación de partidos políticos con tales características, Buttazzoni no coincidió conque sea un motivo válido para suspender las PASO en la provincia. Dijo que se podría haber mejorado el sistema.
Te puede interesar
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.