Argentina29/08/2022

El Senado retoma la actividad tras el pedido de condena a Cristina Fernández

El oficialismo y la oposición buscarán acordar para sesionar el próximo jueves, con la prioridad en proyectos económicos.

El Senado de la Nación retomará esta semana la actividad luego del pedido de 12 años de prisión contra la vicepresidenta Cristina Fernández por parte del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad. Los jefes de bloques buscan llegar a un acuerdo para sesionar el próximo jueves temas que sean consensuados entre el Frente de Todos y la oposición. Prioridad a los proyectos reclamados desde el Ministerio de Economía.

La semana pasada la Cámara Alta suspendió su trabajo parlamentario a raíz de problemas de salud que sufrieron algunos legisladores y, en particular, por la situación de la titular del cuerpo legislativo tras el pedido de condena de la fiscalía.

Luego de que los fiscales Luciani y Santiago Mola reclamaran 12 años de prisión y la inhabilitación a volver a ejercer cargos públicos contra la ex mandataria, cientos de militantes kirchneristas se acercaron a las puertas de la Cámara a expresar su apoyo hacia Cristina Kirchner, quien devolvió el gesto saludando desde uno de los balcones del Congreso de la Nación.

El operativo de seguridad que demandó esta situación provocó el cierre de la mitad del primer piso del Palacio Legislativo que contiene el despacho de la presidenta del Senado y de los principales salones donde se llevan a cabo las reuniones de comisión. En este marco se suspendió la participación de la Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, quien debió postergar para este martes 30 de agosto a las 14.30 el informe de gestión 2021-2022.

También se pospuso la presencia del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien había sido citado el miércoles pasado pero debido a la insuficiente cantidad de senadores se decidió suspender el encuentro para este miércoles a las 15. La ausencia de legisladores se debió -además de la situación judicial de CFK- por el estado de salud de dos integrantes del oficialismo. José Mayans, diagnosticado con COVID-19, aún no fue dado de alta; y Adolfo Rodríguez Saá recién el pasado viernes salió del Sanatorio Finochietto donde permaneció internado varios días a raíz de una neumonía.

En este marco, también se postergó la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Educación para mañana a las 6 de la tarde donde se tratará el proyecto para establecer por ley el Programa Conectar Igualdad.

El objetivo del Senado es sesionar el próximo jueves 1 de septiembre y tratar iniciativas consensuadas entre el oficialismo y la oposición. Pese a estar aislado por su cuadro de coronavirus, Mayans se mantuvo en contacto con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, para acercar posiciones.

El Frente de Todos buscará tratar en el recinto dos proyectos que son reclamados por el ministro de Economía, Sergio Massa: el de promoción e incentivo al desarrollo de la bio y nanotecnología y el que otorga beneficios a la industria automotriz.

Días atrás, en diálogo con Infobae, desde el oficialismo señalaron que “la prioridad la tienen los pedidos de Sergio Massa”. “No es que con el resto de los temas hayamos decidido frenar, pero hoy hay que avanzar con los pedidos que hizo el ministro”, agregó haciendo referencia a la nueva dinámica que adoptó el Gobierno con la llegada del ex titular de la Cámara Baja.

Y justamente con el proyecto de bio y nanotecnología, Massa reclamó que tenga un rápido tratamiento. La norma obtuvo dictamen de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda y ya está listo para ser llevado al recinto. Con media sanción de Diputados, de aprobarse la ley otorga beneficios fiscales a empresas que realicen inversiones en proyectos innovadores en estos sectores estratégicos para la ciencia y la tecnología nacional.

Infobae

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.