Argentina29/08/2022

El Senado retoma la actividad tras el pedido de condena a Cristina Fernández

El oficialismo y la oposición buscarán acordar para sesionar el próximo jueves, con la prioridad en proyectos económicos.

El Senado de la Nación retomará esta semana la actividad luego del pedido de 12 años de prisión contra la vicepresidenta Cristina Fernández por parte del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad. Los jefes de bloques buscan llegar a un acuerdo para sesionar el próximo jueves temas que sean consensuados entre el Frente de Todos y la oposición. Prioridad a los proyectos reclamados desde el Ministerio de Economía.

La semana pasada la Cámara Alta suspendió su trabajo parlamentario a raíz de problemas de salud que sufrieron algunos legisladores y, en particular, por la situación de la titular del cuerpo legislativo tras el pedido de condena de la fiscalía.

Luego de que los fiscales Luciani y Santiago Mola reclamaran 12 años de prisión y la inhabilitación a volver a ejercer cargos públicos contra la ex mandataria, cientos de militantes kirchneristas se acercaron a las puertas de la Cámara a expresar su apoyo hacia Cristina Kirchner, quien devolvió el gesto saludando desde uno de los balcones del Congreso de la Nación.

El operativo de seguridad que demandó esta situación provocó el cierre de la mitad del primer piso del Palacio Legislativo que contiene el despacho de la presidenta del Senado y de los principales salones donde se llevan a cabo las reuniones de comisión. En este marco se suspendió la participación de la Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, quien debió postergar para este martes 30 de agosto a las 14.30 el informe de gestión 2021-2022.

También se pospuso la presencia del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien había sido citado el miércoles pasado pero debido a la insuficiente cantidad de senadores se decidió suspender el encuentro para este miércoles a las 15. La ausencia de legisladores se debió -además de la situación judicial de CFK- por el estado de salud de dos integrantes del oficialismo. José Mayans, diagnosticado con COVID-19, aún no fue dado de alta; y Adolfo Rodríguez Saá recién el pasado viernes salió del Sanatorio Finochietto donde permaneció internado varios días a raíz de una neumonía.

En este marco, también se postergó la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Educación para mañana a las 6 de la tarde donde se tratará el proyecto para establecer por ley el Programa Conectar Igualdad.

El objetivo del Senado es sesionar el próximo jueves 1 de septiembre y tratar iniciativas consensuadas entre el oficialismo y la oposición. Pese a estar aislado por su cuadro de coronavirus, Mayans se mantuvo en contacto con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, para acercar posiciones.

El Frente de Todos buscará tratar en el recinto dos proyectos que son reclamados por el ministro de Economía, Sergio Massa: el de promoción e incentivo al desarrollo de la bio y nanotecnología y el que otorga beneficios a la industria automotriz.

Días atrás, en diálogo con Infobae, desde el oficialismo señalaron que “la prioridad la tienen los pedidos de Sergio Massa”. “No es que con el resto de los temas hayamos decidido frenar, pero hoy hay que avanzar con los pedidos que hizo el ministro”, agregó haciendo referencia a la nueva dinámica que adoptó el Gobierno con la llegada del ex titular de la Cámara Baja.

Y justamente con el proyecto de bio y nanotecnología, Massa reclamó que tenga un rápido tratamiento. La norma obtuvo dictamen de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda y ya está listo para ser llevado al recinto. Con media sanción de Diputados, de aprobarse la ley otorga beneficios fiscales a empresas que realicen inversiones en proyectos innovadores en estos sectores estratégicos para la ciencia y la tecnología nacional.

Infobae

Te puede interesar

Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

Deuda récord en Argentina: el promedio por cliente supera los $5,6 millones

La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.

Consumo de carne vacuna crece a pesar de aceleración de precios

Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.

El NOA articula su mayor movilización por los 50 años del golpe militar

Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.

Regresó la Fragata: El buque escuela arribó a Buenos Aires tras seis meses

La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.

Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.