Municipios26/08/2022

Jueza salteña hace lugar a la acción reivindicatoria de una comunidad wichí

Se trata de la comunidad wichi “Lewetes La Cortada” sobre una superficie de 600 hectáreas en Rivadavia Banda Norte.

Imagen ilustrativa

La jueza en lo Civil y Comercial de Tartagal, Griselda Nieto, hizo lugar a la acción reivindicatoria de la Comunidad Wichi Lewetes La Cortada respecto de una superficie de 600 hectáreas de un lote de mayor extensión antes conocido como “Lote Fiscal N° 22” de Rivadavia Banda Norte.

Dicha fracción fue usurpada por una familia que no fue parte del proceso que en 2004 concluyó cuando el Poder Ejecutivo dictó el decreto 2114/04 por el que se adjudicó el Lote Fiscal 22 a sus pobladores, y en julio de 2012, cuando se otorgó la titularidad por Escritura Pública 2849.

Entonces la comunidad inició acción como titular registral de los inmuebles. Mientras tanto la familia ocupante declaraba la posesión pública, pacífica e ininterrumpida desde el año 2001.

La jueza Nieto hizo lugar a una cautelar disponiendo la prohibición de innovar en la superficie en litigio. Señaló que el acto administrativo que reconoció la posesión ancestral de la comunidad Wichi Lewetes La Cortada sobre el inmueble objeto del juicio no fue cuestionado por los ocupantes.

“Esta sólida prueba del reconocimiento ancestral, por parte del estado provincial a la comunidad indígena, con la consecuente documentación de la transferencia por títulos válidos, de acuerdo a nuestra normativa legal, unida al hecho de la posesión verificada, permiten sostener que la acción de reivindicación interpuesta por la actora, resulta procedente”, afirmó, de acuerdo a fuentes judiciales.

Y en cuanto al demandado, al encontrarse alcanzado por la ley de emergencia 7658 en tanto se trata de una pequeña familia cuyo principal sustento es la agricultura familiar, siendo que la vivienda, y medios de producción y subsistencia se encontrarían en el mismo inmueble objeto de este juicio, la jueza resolvió darle intervención al órgano de aplicación de la ley N° 7658 “a los fines de hacer efectiva las disposiciones”.

Finalmente precisó que “si bien el acogimiento de la acción reivindicatoria es viable, no lo es la desocupación hasta tanto el órgano de aplicación de la ley N° 7658 arbitre la política pública adecuada que permita la reubicación del demandado y su familia, sin menoscabo de sus derechos a la subsistencia básica como derechos fundamentales de las personas”.

Te puede interesar

Vaqueros: denuncian ocupación ilegal de una calle

María Julia, vecina de Vaqueros, contó en Aries que una familia ocupa la calle Las Petunias desde hace años. Relató daños materiales, agresiones y la falta de respuesta municipal.

Advierten sobre la economía del bagayeo y el cierre de comercios "históricos" en Orán

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

Aguas cloacales desde Bolivia avanzan sobre Salvador Mazza: piden acción inmediata de Nación

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Rosario de Lerma recibe la Expo Técnica 2025: la vidriera del talento estudiantil salteño

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Intenso temporal provocó anegamientos en Orán

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

A partir del lunes, Móvil del Registro Civil en barrios de Orán y Capital

El Registro Civil inicia este lunes un amplio operativo de identificación. El móvil visitará barrios de Orán y, simultáneamente, habrá atención en los CIC Bicentenario y Santa Cecilia de Capital.