Municipios26/08/2022

Jueza salteña hace lugar a la acción reivindicatoria de una comunidad wichí

Se trata de la comunidad wichi “Lewetes La Cortada” sobre una superficie de 600 hectáreas en Rivadavia Banda Norte.

Imagen ilustrativa

La jueza en lo Civil y Comercial de Tartagal, Griselda Nieto, hizo lugar a la acción reivindicatoria de la Comunidad Wichi Lewetes La Cortada respecto de una superficie de 600 hectáreas de un lote de mayor extensión antes conocido como “Lote Fiscal N° 22” de Rivadavia Banda Norte.

Dicha fracción fue usurpada por una familia que no fue parte del proceso que en 2004 concluyó cuando el Poder Ejecutivo dictó el decreto 2114/04 por el que se adjudicó el Lote Fiscal 22 a sus pobladores, y en julio de 2012, cuando se otorgó la titularidad por Escritura Pública 2849.

Entonces la comunidad inició acción como titular registral de los inmuebles. Mientras tanto la familia ocupante declaraba la posesión pública, pacífica e ininterrumpida desde el año 2001.

La jueza Nieto hizo lugar a una cautelar disponiendo la prohibición de innovar en la superficie en litigio. Señaló que el acto administrativo que reconoció la posesión ancestral de la comunidad Wichi Lewetes La Cortada sobre el inmueble objeto del juicio no fue cuestionado por los ocupantes.

“Esta sólida prueba del reconocimiento ancestral, por parte del estado provincial a la comunidad indígena, con la consecuente documentación de la transferencia por títulos válidos, de acuerdo a nuestra normativa legal, unida al hecho de la posesión verificada, permiten sostener que la acción de reivindicación interpuesta por la actora, resulta procedente”, afirmó, de acuerdo a fuentes judiciales.

Y en cuanto al demandado, al encontrarse alcanzado por la ley de emergencia 7658 en tanto se trata de una pequeña familia cuyo principal sustento es la agricultura familiar, siendo que la vivienda, y medios de producción y subsistencia se encontrarían en el mismo inmueble objeto de este juicio, la jueza resolvió darle intervención al órgano de aplicación de la ley N° 7658 “a los fines de hacer efectiva las disposiciones”.

Finalmente precisó que “si bien el acogimiento de la acción reivindicatoria es viable, no lo es la desocupación hasta tanto el órgano de aplicación de la ley N° 7658 arbitre la política pública adecuada que permita la reubicación del demandado y su familia, sin menoscabo de sus derechos a la subsistencia básica como derechos fundamentales de las personas”.

Te puede interesar

San Lorenzo: amplio operativo para controlar incendios de pastizales

Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.

Sáenz inaugura hoy la feria Destino Potencia en Tartagal

El acto de apertura de la Feria se realizará a horas 18 en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad norteña. La feria se desarrollará desde hoy hasta el domingo 24 de agosto, con la participación de 400 emprendedores de toda la provincia.

“Aprender para emprender”: San Lorenzo abre la inscripción a nuevos talleres de oficios y cultura

La inscripción digital estará disponible hasta el 15 de septiembre y permitirá acceder a capacitaciones en más de una decena de disciplinas creativas y productivas.

Tartagal: Exfuncionarias de Mimessi van a juicio por "retornos" con planes sociales

La exdirectora de la Mujer, dos empleadas y el hijo de una de ellas serán juzgadas por el delito de concusión. La evidencia indica que pedían un retorno de 10 mil pesos a mujeres que ingresaban al plan, destinado a mujeres y personas LGBTI+.

Salta abre concursos para tres nuevos cargos judiciales en el Metán

El Consejo de la Magistratura convocó a postulantes para cubrir jueces de Garantías, Civil y Comercial, y Civil de Personas y Familia en la Circunscripción Metán, con inscripciones desde septiembre.

Adiós al comercio ilegal: Orán prohíbe la venta de animales en la calle

La Municipalidad de Orán implementó una medida para ponerle un freno a la venta y exhibición de animales en la vía pública.