Política22/08/2022

Elecciones Salta: el voto electrónico costaría más de $1.000 millones

En las elecciones de 2021 el monto destinado fue de 500 millones de pesos. Para el 2023 se prevé un incremento de 100%, deslizó el diputado Albeza.

Por Aries, el diputado provincial Luis Albeza estimó que el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) para votar en las elecciones salteñas de 2023 tendrá un costo aproximado de $1.000 millones, lo que significa el doble del monto erogado en los comicios de 2021, cuando se destinaron 500 millones de pesos.

Si bien reconoció que el servicio está en manos de una sola empresa desde hace varios años, la firma Magic Software, Albeza sostuvo que  tiene “la capacidad técnica y una cierta experiencia para ofrecer ese sistema con garantías”. Una capacidad que no se podría cumplimentar con otro oferente ni por el propio Estado.

El legislador por el departamento Cerrillos defendió el voto electrónico porque tiene un “reaseguro de transparencia” al otorgar la constancia física de cada voto para el recuento y, además, “asegura la oferta electoral en todas las mesas” del interior provincial, allí donde los espacios políticos más pequeños no cuentan con fiscales y recursos para reponer las boletas de papel.

Te puede interesar

Sáenz sobre el apoyo de Trump a Milei: “Terminó la discusión de patria o colonia; Braden o Perón”

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Guaymás rechazó la reforma laboral: “No es una modernización, es volver 70 años atrás”

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

Milei viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

Sadir: “Argentina necesita un entendimiento entre el Gobierno y las provincias”

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

Villada confirmó que todos los ministros renunciaron: “Sáenz decide en soledad los cambios”

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Tras la derrota electoral, Kicillof busca recomponer la unidad del peronismo

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.