Elecciones Salta: el voto electrónico costaría más de $1.000 millones
En las elecciones de 2021 el monto destinado fue de 500 millones de pesos. Para el 2023 se prevé un incremento de 100%, deslizó el diputado Albeza.
Por Aries, el diputado provincial Luis Albeza estimó que el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) para votar en las elecciones salteñas de 2023 tendrá un costo aproximado de $1.000 millones, lo que significa el doble del monto erogado en los comicios de 2021, cuando se destinaron 500 millones de pesos.
Si bien reconoció que el servicio está en manos de una sola empresa desde hace varios años, la firma Magic Software, Albeza sostuvo que tiene “la capacidad técnica y una cierta experiencia para ofrecer ese sistema con garantías”. Una capacidad que no se podría cumplimentar con otro oferente ni por el propio Estado.
El legislador por el departamento Cerrillos defendió el voto electrónico porque tiene un “reaseguro de transparencia” al otorgar la constancia física de cada voto para el recuento y, además, “asegura la oferta electoral en todas las mesas” del interior provincial, allí donde los espacios políticos más pequeños no cuentan con fiscales y recursos para reponer las boletas de papel.
Te puede interesar
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.