El Mundo17/08/2022

Las muertes por Covid aumentaron un 35% a nivel mundial en el último mes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que las muertes por coronavirus aumentaron en un 35% a nivel mundial en las últimas cuatro semanas y que el descenso en un 90% de las secuencias compartidas por semana desde principios de año dificulta saber cómo muta el virus.

Tedros

"Solo en la última semana, 15.000 personas de todo el mundo perdieron la vida por culpa de la Covid-19. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, en conferencia de prensa.

La variante Ómicron sigue siendo la dominante y la subvariante BA.5 representa más del 90% de las secuencias compartidas en el último mes.

Sin embargo, Tedros destacó que el número de secuencias compartidas por semana cayó un 90% desde principios de este año y el número de países que las comparten descendió un 75%, "lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus".

"Todos estamos cansados de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros", agregó.

Ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte y de que la gente pase más tiempo en interiores, "los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán. No solo para la Covid-19, sino para otras enfermedades, incluida la gripe", reiteró el médico etíope.

El representante de la OMS insistió en la vacunación contra el coronavirus y recomendó el uso de tapabocas cuando no se pueda respetar la distancia social y las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.

"Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15.000 muertes a la semana; no podemos vivir con el aumento de hospitalizaciones y muertes y no podemos vivir con un acceso desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al virus", reclamó.

"Aprender a vivir con la Covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Significa que usemos las herramientas que tenemos para protegernos, y para proteger a los demás", concluyó.

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.