Argentina13/08/2022

Talibanes disparan para dispersar manifestación de mujeres

A casi un año de la llegada al poder de los islamistas radicales, los derechos de las mujeres se han visto fuertemente restringidos en Afganistán. Decenas salieron a protestar esta jornada.

Los talibanes dispersaron violentamente, con disparos al aire y golpes de culata, una manifestación convocada este sábado por grupos de mujeres que reclaman derecho a trabajar y educarse, a pocos días de que se cumpla un año desde que los extremistas retomaran el poder en Afganistán. Videos compartidos por activistas muestran a personas huyendo con hombres armados de fondo y ruido de disparos.

Unas 40 mujeres que coreaban "¡Pan, trabajo y libertad!" desfilaron delante del Ministerio de Educación, en Kabul, pero unos cinco minutos después de iniciada la marcha un grupo de combatientes las dispersó disparando ráfagas al aire. Las manifestantes llevaban una pancarta en la que se podía leer: "El 15 de agosto es un día negro", en referencia a la fecha de la toma de Kabul en 2021.

Los talibanes, vestidos con trajes militares y armados con rifles de asalto, bloquearon un cruce frente a las mujeres. Uno de ellos simuló un disparo contra las manifestantes, observó un reportero de la AFP. Algunas manifestantes se refugiaron entonces en tiendas cercanas, hasta donde los talibanes las persiguieron y las golpearon con las culatas de los fusiles.

Pérdida de derechos
"Protestamos para alzar nuestras voces contra los talibanes, pero después de que llegásemos empezaron a abrir fuego para separar a los miembros de la manifestación y ahora estamos escondidas en una farmacia", afirmó una de las activistas en un video compartido en las redes sociales. "Desgraciadamente, los talibanes dispersaron a las chicas, les quitaron las pancartas y confiscaron sus teléfonos celulares”, declaró a la AFP Zholia Parsi, una de las organizadoras de la manifestación.

Desde que los radicales llegaron al poder hace casi un año, mujeres afganas han salido a las calles esporádicamente para protestar contra la prohibición de acceder al trabajo y el cierre de la educación secundaria femenina. Estas manifestaciones, cada vez más escasas, no cuentan con la aprobación de los talibanes, que en el pasado han detenido y agredido a manifestantes, que han sido encarceladas por semanas.

Los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de las cuales tienen por objeto someter a las mujeres a su concepción integrista del islam.

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.