Argentina12/08/2022

Presentan la denuncia por agresiones contra Massa

El abogado Gregorio Dalbón espera que "la Justicia colabore" para "cesar con la violencia política de una vez y para siempre". El ministro de Economía fue agredido cuando ingresaba en su vehículo a la Casa Rosada para jurar el último 3 de agosto.

El abogado Gregorio Dalbón dijo que el viernes presentará la denuncia penal por las agresiones contra Sergio Massa cuando ingresaba en su vehículo a la Casa Rosada para jurar como ministro de Economía el 3 de agosto último y manifestó que espera que "la Justicia colabore" para "cesar con la violencia política de una vez y para siempre".

"Mañana vamos con la denuncia de Sergio Massa. Esperamos que la Justicia colabore para cesar la violencia política de una vez y para siempre", escribió Dalbón en su cuenta de la red social Twitter, en referencia a este viernes.

En declaraciones realizadas a Télam, el abogado precisó que "nos tomamos un poco de tiempo para identificar bien a los distintos agresores y recopilar todas las pruebas", en "donde están muy claros los delitos que cometieron porque no son simples descalificaciones, sino que hay amenazas de muerte y eso no puedo ocurrir en democracia".

"Detectamos que varios son los mismos que están vinculados a los escraches a otros políticos, como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo.

Sobre las figuras penales, expresó que se trata de los delitos de "amenazas coactivas agravadas, daños, intimidación pública e incitación pública a la violencia".

En ese sentido, señaló que solicitará que "se ordenen sus inmediatas detenciones por la gravedad de los hechos que cometieron" y porque "podrían amenazar a testigos", y "existe riesgo procesal de fuga".

"Están muy claros los delitos que cometieron porque no son simples descalificaciones, sino que hay amenazas de muerte y eso no puedo ocurrir en democracia"Gregorio Dalbón

Dalbón, quien también patrocina a la Vicepresidenta en otras causas, explicó que "Massa pretende que la Justicia se encargue de cesar la violencia política porque en democracia podemos pensar diferente, pero no puede existir la violencia ni las amenazas a ningún funcionario público del color político que sea".

"Como dice Massa, se puede pensar distinto, debatir, discutir, pero hay una diferencia enorme con la violencia y la agresión que se vive en los escraches y eso debe ser corregido por la Justicia, ya que no es normal la violencia política en democracia", añadió el letrado.

Asimismo, consideró que "la denuncia del ministro viene a continuar la denuncia de la Vicepresidenta en las amenazas en el Instituto Patria o en su casa para hacer cesar la violencia política y la incitación a la violencia y la agresividad".

En esa línea, dijo que esos grupos de agresores "están coordinados con una red de tuiteros, entonces hacen los escraches, otros los filman, lo ponen en las redes, lo pasan por los medios de comunicación y esto genera odio, rencor y violencia colectiva".

Dalbón, en ese contexto, aseguró que "si me dijera (Patricia) Bullrich, (Mauricio) Macri o (Horacio Rodríguez) Larreta que los defendiera en casos de estos escraches violentos, lo haría porque no es justo que un político deba pasar por estas situaciones violentas en democracia".

"Massa tomó la decisión de terminar con la violencia política", destacó el letrado.

Las agresiones contra el vehículo que trasladaba a Massa se registraron el pasado 3 de agosto cuando ingresaba con su vehículo a la Casa de Gobierno para asumir como ministro de Economía.

Dalbón había confirmado dos días después que el ministro de Economía lo instruyó para iniciar una causa penal contra los agresores.

Luego de los incidentes, dos personas, una de ellas discapacitada, fueron demoradas por la Policía de la Ciudad en el marco de las agresiones ocasionados por manifestantes identificados como libertarios en uno de los accesos a la Casa Rosada, que golpearon la camioneta que trasladaba a Massa y propinaron amenazas e insultos.

Telam

En esa oportunidad, también agredieron e impidieron realizar su trabajo a los cronistas que se encontraban allí realizando la cobertura periodística del acto de asunción del nuevo ministro.

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.