Salta11/08/2022

Salta y Jujuy comparten experiencias sobre Justicia y Mediación

En el marco de una reunión entre autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta y del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Jujuy se avanza en la coordinación e implementación en Justicia y Mediación como política pública en la vecina provincia.

El secretario de Justicia Diego Pérez junto al ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy Normando Álvarez García coordinaron acciones para avanzar en lo que respecta justicia y mediación en la vecina provincia teniendo en cuenta que la provincia de Salta es destacada y pionera en la materia.

Al respecto, Diego Pérez manifestó que la Salta posee centros de mediación en toda la provincia, con lo cual la representatividad que tiene es fundamental y a la vez destacó que muchas familias salteñas se han visto beneficiadas con la posibilidad de resolver sus conflictos a través de procesos de mediación, y estos datos son los que la ponen a la vanguardia en Latinoamérica.

Por su parte el ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy Normando Álvarez García manifestó, “tenemos que avanzar en materia de mediación, aprovechando otras experiencias, como la de Salta, y de esta manera optimizar la articulación de esfuerzos entre el estado y el sector privado”.

De la reunión participó también el presidente del Colegio de Abogados de Salta, Pedro Burgos, institución de gran valor y apoyo en el crecimiento de la mediación en la provincia de Salta.

La mediación en Salta surge como parte de un conjunto de políticas públicas del Gobierno de la Provincia, que tienen como lineamiento básico los principios de integración y equidad para el acceso a la Justicia, capaz de dar respuestas con integridad e imparcialidad a la demanda de todas las personas, especialmente a los más desfavorecidos.

Participaron de la reunión, el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos Gustavo Skaf y la directora de Mediación Victoria Fosatti. De la vecina provincia participaron el secretario de Justicia Javier Gronda, el director de Relaciones Institucionales Andrez Lazarte, el directora Provincial de Asuntos Municipales Gabriela Ferreira, y la directora de Mediación Gilda Romero.

Te puede interesar

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.