Salta11/08/2022

Sáenz inauguró un pozo de agua en Tartagal 

El gobernador destacó que este es el segundo pozo de agua que se pone en funcionamiento. El primero es el que abastece al hospital Juan Domingo Perón, con una profundidad de 195 metros y un caudal de 25 mil litros hora. “Esto nos alienta a profundizar el análisis de la cuenca para futuras obras”, indicó el Gobernador.

Por su parte el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó la política hídrica de la Provincia que con mirada federal contempla para Tartagal obras que lleven solución a los vecinos de la ciudad cabecera del departamento San Martín.

En este orden mencionó a la ya inaugurada nueva planta potabilizadora que beneficia a más de 50 mil vecinos y a la actual construcción de dos acueductos. Uno de ellos es entre Tartagal y General Mosconi para optimizar el servicio de agua potable de Mosconi, beneficiando a 20.250 habitantes aproximadamente. Tendrá una longitud de 11,7 kilómetros para conducir los caudales desde la nueva planta potabilizadora de Tartagal hasta la cisterna Las Lomitas (General Mosconi).

El otro, ya en obra, se ubica entre la planta potabilizadora y el Monumento a la Mujer para reemplazar al existente que por su antigüedad sufría roturas y provocaba la discontinuidad del servicio. 

El intendente Mario Mimessi resaltó que esta nueva obra se suma a las “más de 130 viviendas ya ejecutadas, más de 450 núcleos húmedos, infraestructura básica urbana en barrios populares, intervenciones en el hospital Perón, la nueva Casa de la Cultura, el Centro Cultural de los Pueblos Originarios, pavimento, agua y muchas más”.

También estuvo presente en la recorrida el ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo.

El pozo tiene 200 metros de profundidad con un caudal estimado de 30 mil litros por hora. Incluyó la realización de obras complementarias como provisión e instalación de equipo de bombeo, casilla de comando y cloración, cercado perimetral, instalación eléctrica y alumbrado exterior.

Asimismo implicó la instalación de cañería de impulsión que se extiende por 200 metros sobre calle Juramento hasta su punto de empalme con una cañería situada en calle Uruguay.

Esta obra se realizó a través de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y el Municipio, con una inversión superior a los $18 millones, correspondiente al financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Te puede interesar

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.