Caso Solange Musse: van a juicio cuatro acusados de impedir que su padre llegara a Córdoba para despedirla
Son dos médicos, un policía y una trabajadora social. Los acusan de obstaculizar el ingreso de Pablo Musse a la provincia cuando su hija agonizaba a causa de un cáncer.
La fiscalía de Huinca Renancó, en Córdoba, pidió elevar a juicio a dos médicos, una trabajadora social y un policía por impedir el paso de Pablo Musse a la provincia, antes de que su hija Solange falleciera de cáncer en agosto de 2020, cuando regían restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus.
A casi dos años del suceso, este miércoles, el fiscal Marcelo Saragusti solicitó la elevación a juicio de los imputados como probables coautores de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Se trata del médico Eduardo Javier Andrada y la trabajadora Analía Morales (del ex COE, Centros de Operaciones de Emergencia).
También irán a juicio el cirujano Sergio José Alí, (del ex COE) como posible partícipe necesario de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes; y el suboficial Darío Javier Mansilla, como supuesto autor de omisión de los deberes del oficio, según confirmó el diario La Voz.
"Esta resolución nos dio un poquito de alivio. Pero junto a mi abogado vamos a buscar a los responsables reales, los de arriba, que dieron las órdenes porque los que están imputados no hicieron más que cumplirlas", dijo Pablo Musse, querellante en la causa y padre de Solange.
En charla con Canal 13, Musse confirmó que no van a descansar hasta que "paguen los que dieron la orden" y que la idea desde el primer minuto fue "pedir justicia por Solange".
"Esta causa la iniciamos en Córdoba, pero estamos por pedir ser querellantes en la causa que involucra al presidente Alberto Fernández, lo que se llamó el 'Olivos Gate', aunque nos rechazaron la querella", se quejó.
Sobre el caso, el abogado Carlos Nayi, que representa al padre de Solange consideró que hubo "una serie de conductas arbitrarias" detrás del impedimento de que Musse pudiera ver a su hija.
"En nombre de la pandemia se han pisoteado garantías constitucionales, avasallando derechos individuales; acá se han violado normas supranacionales que pensamos elevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", consignó en charla con ElDoce TV.
Clarín
Te puede interesar
Elecciones 2025: Cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.
Triple crimen narco: Ordenaron la detención de “Señor Jota"
Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.
A 23 años del crimen de María Marta, Carlos Carrascosa prepara el juicio contra el Estado
Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.
ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias
A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.
ANMAT agiliza la importación de productos de higiene personal
La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.
Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.