Caso Solange Musse: van a juicio cuatro acusados de impedir que su padre llegara a Córdoba para despedirla
Son dos médicos, un policía y una trabajadora social. Los acusan de obstaculizar el ingreso de Pablo Musse a la provincia cuando su hija agonizaba a causa de un cáncer.
La fiscalía de Huinca Renancó, en Córdoba, pidió elevar a juicio a dos médicos, una trabajadora social y un policía por impedir el paso de Pablo Musse a la provincia, antes de que su hija Solange falleciera de cáncer en agosto de 2020, cuando regían restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus.
A casi dos años del suceso, este miércoles, el fiscal Marcelo Saragusti solicitó la elevación a juicio de los imputados como probables coautores de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Se trata del médico Eduardo Javier Andrada y la trabajadora Analía Morales (del ex COE, Centros de Operaciones de Emergencia).
También irán a juicio el cirujano Sergio José Alí, (del ex COE) como posible partícipe necesario de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes; y el suboficial Darío Javier Mansilla, como supuesto autor de omisión de los deberes del oficio, según confirmó el diario La Voz.
"Esta resolución nos dio un poquito de alivio. Pero junto a mi abogado vamos a buscar a los responsables reales, los de arriba, que dieron las órdenes porque los que están imputados no hicieron más que cumplirlas", dijo Pablo Musse, querellante en la causa y padre de Solange.
En charla con Canal 13, Musse confirmó que no van a descansar hasta que "paguen los que dieron la orden" y que la idea desde el primer minuto fue "pedir justicia por Solange".
"Esta causa la iniciamos en Córdoba, pero estamos por pedir ser querellantes en la causa que involucra al presidente Alberto Fernández, lo que se llamó el 'Olivos Gate', aunque nos rechazaron la querella", se quejó.
Sobre el caso, el abogado Carlos Nayi, que representa al padre de Solange consideró que hubo "una serie de conductas arbitrarias" detrás del impedimento de que Musse pudiera ver a su hija.
"En nombre de la pandemia se han pisoteado garantías constitucionales, avasallando derechos individuales; acá se han violado normas supranacionales que pensamos elevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", consignó en charla con ElDoce TV.
Clarín
Te puede interesar
La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.
Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.
Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.
Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'
El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.
Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.