Argentina08/08/2022

El miércoles, la primera reunión de Gabinete con Massa como ministro

La última vez que los miembros del Gabinete se reunieron con Juan Manzur fue el 20 de julio y la cartera de Hacienda tenía a Silvina Batakis al frente.

Luego de tres semanas, en medio del período que desde el Frente de Todos califican como de relanzamiento de la gestión de Alberto Fernández, este miércoles 10 volverá a reunirse el Gabinete nacional en la Casa Rosada. Será encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y tendrá la particularidad de ser ser el primer encuentro con la participación de Sergio Massa como ministro de Economía.

Mucho cambió en el equipo ministerial desde la última vez que se reunió en el Salón Eva Perón, el 20 de julio pasado. Aquel encuentro había sido el debut de Silvina Batakis al frente de Hacienda y su severo diagnóstico de la situación de las finanzas públicas con las consecuentes dificultades para los meses que se avecinaban fue el punto saliente del cónclave.

Batakis, luego de su viaje a Washington donde se entrevistó con Kristalina Georgieva, con autoridades del Tesoro estadounidense y con inversores de Wall Street, fue reemplazada por Massa, quien con rango de “superministro” absorbió las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

La reunión de Gabinete se producirá un día después de que el nuevo funcionario se encuentre con los responsables de administración de ministerios para programar la gestión hasta fin de año. También se aguarda con expectativa que el tigrense termine de definir a algunos de sus acompañantes en Economía.

A Massa le falta designar todavía al secretario de Política Económica que sería una “suerte” de viceministro, cargo para el que había trascendido el nombre del economista Gabriel Rubinstein, con cierta experiencia en la gestión pública (entre 2002 y 2005) y extensa trayectoria como consultor económico. En algunos sectores de la coalición gobernante su posible incorporación desató resistencias.

“Comunico que a partir de mañana se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación”. comunicó el principal referente del Frente Renovador en su cuenta de Twitter este domingo dando cuenta de los cambios en un área que hasta el momento era controlada por el kirchnerismo a través del neuquino Darío Martínez y de Federico Basualdo.

Como ya publicó Infobae, el ministro de Economía no actuó en soledad para desplazar a ambos funcionarios. Massa acordó los cambios con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y fue apoyado por Alberto Fernández.

Royón era secretaria de Minería y Energía de Salta, provincia comandada por Gustavo Sáenz, un gobernador que responde al massismo. El arribo de Yanotti, en cambio, es atribuido a Manzur. Yanotti, anteriormente, fue titular del Ersept (el ente regulador de Tucumán) y vicepresidente de Cammesa, la mayorista del mercado eléctrico.

El jefe de Gabinete aseguró esta mañana al llegar a Casa Rosada: “Se están dando unos cambios en el área de Energía, consensuado con el Presidente de la Nación, y lo que sabemos es que el Ministro (Sergio Massa) está conformando un equipo de hombres y mujeres impecables con gran experiencia, que conocen muy bien la realidad del país y dentro del interior, el Norte de Argentina, con los cuales veníamos teniendo una serie de reuniones de las que venía participando primero como Gobernador y después como jefe de Gabinete”. “Una de las grandes asimetrías que hay que empezar a saldar tiene que ver con la energía, por eso esta designación en el área genera muchísimas expectativas”, agregó.

“El Ministro (por Massa) encargó a estos dos colaboradores una responsabilidad enorme. Creo que con un poquito de prudencia y serenidad y asignando en materia de políticas energéticas, la Argentina tiene un gran futuro. Estoy plenamente confiando en que la potencia energética que es la Argentina se va a poner en marcha a partir de las inversiones que se vienen haciendo en tiempos complicados”, afirmó Manzur.

Para el jueves 11 por la tarde se espera la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio que será, según todas las estimaciones oficiales y privadas, el más alto de la gestión de Alberto Fernández.

El titular del Gabinete de ministros reveló que el Gobierno espera con preocupación ese dato de la inflación que, según indicadores privados, rondará en torno al 8%, y resaltó el esfuerzo de la gestión que responde a Alberto Fernández para disminuir el índice.

“En el transcurso de esta semana, se dará a conocer el nuevo dato. Hay muchísima preocupación por la inflación y tiene que ver con esta situación a nivel global. Se ve el esfuerzo enorme que está haciendo nuestro Gobierno”, aseguró. Un rato más tarde. Manzur se reunió en su despacho con la titular del PAMI, Luana Volnovich. Según publicó en su cuenta de Twitter con la funcionaria “avanzamos en propuestas para potenciar el servicio de la institución en cada rincón del país. Queremos seguir ampliando beneficios y garantizando derechos”.

Infobae

Te puede interesar

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.