Educación05/08/2022

Proponen que la escuela retome el espacio para las conversaciones democráticas 

La doctora en Educación e investigadora del Conicet, Carina Kaplan, habló por Aries sobre el motivo de su visita a Salta y aspectos de su disertación titulada "Afectividad y tramitación del sufrimiento social en el ámbito escolar", que fue organizada por el Programa de Orientación Escolar del ministerio de Educación.

Indicó que no hace uso del concepto de “educación emocional” ya que no cree que se esté en la escuela “educando o aprendiendo a gestionar emociones”, pero sí planteó que “se puede educar para abordar la sensibilidad por el otro para tramitar la conflictividad escolar y social”.

“Estoy convencida de que la afectividad está en el centro de la escena pedagógica, esto es colocar al docente en un lugar de mediador de la cultura, que para poder ser un transmisor generacional de conocimiento socialmente validados, necesita un puente a través de los afectos, generando trama vincular y confianza”, dijo Kaplan.

La especialista indicó además que para muchos estudiantes es muy complicado seguir una trayectoria educativa por no sentirse valorados por la sociedad o por un maestro. 

“El docente tiene un lugar central en la constitución de subjetividad de los estudiantes”, indicó Kaplan y planteó como necesario lograr puentes con el conocimiento, mediado por una figura adulta que le dice al estudiante: confío en ti, me importa lo que te pasa, si estás sufriendo acá tenés una escucha adulta que puede ayudarte a una forma de elaboración”.

En tal sentido, destacó que hubo un aprendizaje colectivo que concluyó en que en muchos casos “hay violencia cuando no se puede simbolizar con la palabra”, por lo que propuso a la escuela como “un lugar hermoso para la conversación” con una modalidad democrática con múltiples voces”.

Te puede interesar

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.