Proponen que la escuela retome el espacio para las conversaciones democráticas
La doctora en Educación e investigadora del Conicet, Carina Kaplan, habló por Aries sobre el motivo de su visita a Salta y aspectos de su disertación titulada "Afectividad y tramitación del sufrimiento social en el ámbito escolar", que fue organizada por el Programa de Orientación Escolar del ministerio de Educación.
Indicó que no hace uso del concepto de “educación emocional” ya que no cree que se esté en la escuela “educando o aprendiendo a gestionar emociones”, pero sí planteó que “se puede educar para abordar la sensibilidad por el otro para tramitar la conflictividad escolar y social”.
“Estoy convencida de que la afectividad está en el centro de la escena pedagógica, esto es colocar al docente en un lugar de mediador de la cultura, que para poder ser un transmisor generacional de conocimiento socialmente validados, necesita un puente a través de los afectos, generando trama vincular y confianza”, dijo Kaplan.
La especialista indicó además que para muchos estudiantes es muy complicado seguir una trayectoria educativa por no sentirse valorados por la sociedad o por un maestro.
“El docente tiene un lugar central en la constitución de subjetividad de los estudiantes”, indicó Kaplan y planteó como necesario lograr puentes con el conocimiento, mediado por una figura adulta que le dice al estudiante: confío en ti, me importa lo que te pasa, si estás sufriendo acá tenés una escucha adulta que puede ayudarte a una forma de elaboración”.
En tal sentido, destacó que hubo un aprendizaje colectivo que concluyó en que en muchos casos “hay violencia cuando no se puede simbolizar con la palabra”, por lo que propuso a la escuela como “un lugar hermoso para la conversación” con una modalidad democrática con múltiples voces”.
Te puede interesar
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.