Argentina05/08/2022

Fernández partió a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro

El presidente participará de los actos de toma de posesión del primer dirigente de izquierda en ocupar la jefatura de Estado en la historia del país sudamericano.

Alberto Fernández partió rumbo a Colombia para participar el domingo de los actos de asunción del electo presidente de esa nación andina, Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país y en ese marco mantendrá sendas reuniones bilaterales.

El avión que traslada al Jefe de Estado y una reducida comitiva salió a las 18.30 desde Base militar del aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.

Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales.

El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro con Petro (a quien considera como uno de sus aliados regionales) y aprovechará la ocasión para reunirse también con su par de Honduras, Xiomara Castro, quien también participará del evento.

A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además del rey Felipe VI de España, los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá) entre otros.

En tanto, el mandatario peruano, Pedro Castillo, tenía intenciones de asistir a la cita pero en las últimas horas el Congreso unicameral de ese país decidió negarle el permiso para viajar a la ceremonia de asunción del mandatario electo de Colombia.

En la misma noche del histórico triunfo electoral en segunda vuelta del binomio que integran Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, y que significó un inédito giro a la izquierda en ese país, el Presidente argentino celebró la llegada al poder del exguerrillero del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exalcalde bogotano.

Para Fernández, la llegada de Petro al gobierno representa no solo un "importante" cambio para Colombia, sino además una pieza necesaria para consolidar la "integración" de América Latina.

La victoria del líder de Pacto Histórico sobre Rodolfo Hernández, un excéntrico empresario de ultraderecha, también fue saludada, entonces, por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dialogó con Petro al conocerse los resultados.

"Hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!", escribió la expresidenta en Twitter poco después de conversar con el ganador de esa histórica compulsa electoral.

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.