Macri se reunió con los embajadores de Estados Unidos y Reino Unido
El expresidente Mauricio Macri participó de un encuentro que se realizó en la Embajada de Alemania junto a los embajadores del G-7.
El expresidente Mauricio Macri participó este jueves de un encuentro que se realizó en la Embajada de Alemania junto a los representantes diplomáticos de Estados Unidos, Reino Unido y el resto del G-7, con el objetivo de analizar la "situación mundial y la actualidad política y económica de la región y el país". Macri estuvo acompañado por Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales de PRO.
En el almuerzo, el expresidente "compartió su mirada sobre la situación mundial, la actualidad política y económica de la región y del país", se informó a través de un comunicado. Participaron del encuentro los embajadores Ulrich Sante (Alemania), Marc Stanley (Estados Unidos), Claudia Scherer-Effosse (Francia), Christine Hayes (Reino Unido), Fabrizio Lucentini (Italia) y Reid Sirrs (Canadá), además del encargado de negocios de Japón, Kenji Shami. A fines de junio pasado, el presidente Alberto Fernández participó en Alemania de la última cumbre del G7, con los mandatarios de los países a los que representan los diplomáticos que este jueves se reunieron con Macri.
El ex mandatario no confirma ni desmiente sus aspiraciones para competir el próximo año por otro mandato en Casa Rosada, pero viene levantando el perfil, en este caso a nivel internacional. La semana pasada, Macri lanzó un mensaje en tono electoral al Frente de Todos, al dar a entender que en 2023 "se acaba" el Gobierno del oficialismo que encabeza el mandatario Alberto Fernández.
El líder del PRO se hizo eco en su cuenta de la red social Twitter de un reclamo del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que se quejó de miembros de ATE que -según denunció- tienen una "metodología vetusta y violenta" para resolver los problemas. "Esto en el 23 se acaba", recalcó Macri al replicar el mensaje del jefe comunal bonaerense.
El Destape
Te puede interesar
Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo a los vetos
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
“El kirchnerismo quiere destruir el plan económico”, denunció Espert
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
Sáenz pidió a Diputados defender la universidad pública y al Garrahan
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
Urtubey: “Los candidatos de Milei son delegados del Gobierno, no representantes de los salteños”
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
Urtubey: “Voy a defender a Salta en un país que necesita otro rumbo”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.