Diputados aceptó la renuncia de Massa
La Cámara de Diputados aceptó esta tarde por unanimidad la renuncia de Sergio Massa a su banca de legislador por la provincia de Buenos Aires, quien fue designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y asumirá este miércoles en el cargo.
En su discurso de despedida, Massa dijo que la Argentina "necesita que en algunos temas tengamos humildad, tolerancia, capacidad y coraje de construir consensos y políticas de Estado".
"Empieza otra etapa mañana, pero vendré siempre a esta casa porque el Congreso es el ámbito de los acuerdos", dijo el designado ministro de Economía ante el aplauso de todos los legisladores presentes.
La sesión comenzó a las 14.55, y se espera que se elija como presidenta del cuerpo legislativo a la legisladora del Frente de Todos, Cecilia Moreau.
Al dimitir Massa a su banca, le corresponde jurar como diputado al presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, un dirigente de 34 años que en la actualidad se desempeña como funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que conduce el referente de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque.
Te puede interesar
Dos sesiones especiales en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.