Vladimir Putin anunció que la flota rusa desplegará el nuevo misil hipersónico Tsirkon en los próximos meses y volvió a amenazar a Occidente
El jefe del Kremlin sostuvo que los cohetes “no tienen ningún obstáculo” y que su alcance es prácticamente ilimitado, en el inicio del desfile naval por el Día de la Armada. Además, firmó una nueva doctrina naval y lanzó una advertencia al mundo.
La flota rusa se equiparará de un nuevo misil de crucero hipersónico Tsirkon“en los próximos meses”, anunció este domingo el presidente ruso Vladimir Putin, en plena ofensiva en Ucrania.
La flota rusa “es capaz de infligir una respuesta fulminante a todos aquellos que decidan atentar contra nuestra soberanía y libertad”, aseguró Putin durante el desfile naval en San Petersburgo, subrayando que su equipamiento militar “se mejora constantemente”.
El mandatario citó entre otros los “misiles hipersónicos ultramodernos Tsirkon que no tienen ningún obstáculo” y “no tiene análogos en el mundo”, señalando que el alcance de dichos cohetes es prácticamente ilimitado.
Con un alcance máximo de unos 1.000 kilómetros, los misiles de crucero Tsirkon pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia que Putin califica de “invencibles”. Se han probado desde octubre de 2020.
“Su entrega a las fuerzas armadas rusas empezará en los próximos meses”, precisó.
Según Putin, la fragata Amiral Gorchkov será el primer equipamiento militar ruso que tendrá estos misiles. Añadió que la zona de despliegue del buque se elegiría en función de “los intereses de seguridad de Rusia”.
Putin supervisó este domingo el desfile naval en San Petersburgo que reunió en esta antigua capital imperial a más de 40 buques y submarinos y unos 3.500 militares con motivo del Día de la Flota Rusa, ampliamente celebrado en todo el país.
“La Patria es una noción sagrada para todos nosotros, y defenderla es un deber y el sentido de la vida para cada uno de nosotros”, añadió el líder del Kremlin.
El jefe del Kremlin marcó nuevas líneas rojas a Occidente en los mares Negro, Báltico y el Ártico con la aprobación de una nueva doctrina naval, influenciada por los cambios geopolíticos provocados por la campaña militar rusa en Ucrania.
“Hemos marcado abiertamente las fronteras y zonas de los intereses nacionales de Rusia, tanto económicas como estratégicas, que son vitales”, aseguró. “Principalmente, se trata de nuestra zona ártica, las aguas de los mares Negro, de Ojotsk y de Bering, y los estrechos del Báltico y las Kuriles. (...) Garantizaremos su defensa de manera firme y por todos los medios”, subrayó.
El documento, de acuerdo a sus autores, permitirá a Rusia ampliar su potencial naval al agilizar la movilización de los recursos a cargo de la Armada, lo que incluirá los barcos civiles y sus tripulaciones, además del empleo de la infraestructuras marítimas en tiempos de guerra.
La ceremonia de la firma de la nueva doctrina tuvo lugar en la fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo después de que el jefe del Kremlin diera inicio a la parada naval en la antigua capital zarista y la isla de Kronstadt. “¡Saludos camaradas! ¡Les felicito por el Día de la Armada!”, dijo Putin a bordo de la lancha con la que surcó las aguas del Golfo de Finlandia acompañado por el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.
Según el Kremlin, en la parada naval del domingo participan más de 40 buques, submarinos y lanchas, 42 aviones y más de 3.500 soldados, aunque actos similares se celebran en otros puertos como en enclave báltico de Kaliningrado.
Desde el inicio de la intervención militar en el país vecino, la flota rusa ha jugado un papel activo a la hora de atacar con misiles territorio ucraniano.
En abril Rusia sufrió su mayor revés con el hundimiento a manos de Ucrania del buque insignia de su flota en el mar Negro, el crucero portamisiles Moskvá, donde habrían muerto una treintena de marineros.
En Sebastopol, en la Crimea anexionada por Rusia, los festejos se cancelaron después de que un ataque con drones contra el cuartel general de la flota rusa del mar Negro dejara seis heridos. Las autoridades locales acusaron a “los nacionalistas ucranianos” de haber llevado a cabo el ataque, pero Ucrania lo desmintió.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.